What would you like to search for?

Our News

WCS y WWF, firman convenio para apoyar el desarrollo e implementación de una hoja de ruta para la meta de conservación efectiva de al menos 30% del país hasta el 2030 dentro del Marco Global de Biodiversidad

La Paz, 4 de julio, 2024.- WWF y WCS Bolivia firmaron hoy un memorándum de entendimiento para apoyar el desarrollo e implementación de una hoja de ruta para lograr la meta de conservación efectiva de al menos 30 % del país hasta el 2030, en el Marco Global de Biodiversidad. Este convenio tiene como objetivo maximizar los beneficios para la biodiversidad, la mitigación y adaptación al cambio climático, así como para el bienestar humano. Además, busca fortalecer la efectividad en el manejo de áreas protegidas y enfoques de financiamiento sostenible, en estrecha coordinación con las políticas y planes del Estado Plurinacional de Bolivia. 
 
Wildlife Conservation Society (WCS), fundada en 1895, es una organización dedicada a la conservación de la vida silvestre y paisajes naturales, generando conocimientos científicos y protegiendo especies vulnerables a nivel mundial. En Bolivia, iniciaron en los años sesenta con estudios sobre flamencos andinos y luego apoyaron investigaciones y formación académica. Desde 1995, se enfocan en la región del Chaco y bosques secos de Santa Cruz, contribuyendo a la creación del Parque Nacional Kaa Iya del Gran Chaco. Desde 1999, ejecutan el Programa de Conservación Gran Paisaje Madidi-Tambopata, en una de las regiones más biodiversas del mundo. 
WWF, es una organización de medio ambiente presente en más de 100 países, tiene la misión de detener la degradación ambiental de la Tierra y construir un futuro donde el ser humano viva en armonía con la naturaleza. Presente en Bolivia desde 1993, desde su estrategia de educación ambiental busca producir cambios en la actitud de la sociedad a partir de la generación de conciencia sobre los problemas medio ambientales y a lograr un compromiso ético de diversos actores en favor de la conservación de la biodiversidad y mantenimiento de la calidad del ambiente.
 
Samuel Sangüeza Pardo, Representante de WWF en Bolivia, destacó la larga historia de colaboración entre WCS y WWF a nivel global y regional, enfatizando la unión de esfuerzos en Bolivia para avanzar en los compromisos internacionales del Marco Global de Biodiversidad, conectado al SPAP Ecos, las áreas protegidas nacionales y la implementación de mecanismos financieros sostenibles para mejorar la gestión y promover un verdadero empoderamiento local.
 
Sangüeza, además resaltó que el contexto actual de Bolivia y los desafíos para promover acciones positivas con la naturaleza demandan un enfoque colaborativo. Este espíritu fue fundamental para formalizar el acuerdo de colaboración con WCS.
 
Por su parte, Lilian Painter, Directora de WCS en Bolivia, manifestó: “Hoy en día la triple crisis por la pérdida de biodiversidad, el cambio climático y el riesgo de futuras pandemias requiere acciones en alianza para lograr un impacto de escala suficiente. Por eso celebramos la firma de este convenio entre WWF y WCS, que tiene como objetivo implementar acciones conjuntas a favor de la naturaleza”.
 
Este convenio proporciona el marco ideal para facilitar la interacción entre WCS y WWF, establecer formas de colaboración, mecanismos de comunicación y modalidades de ejecución de actividades. Estos aspectos serán definidos mediante acuerdos específicos por escrito entre las partes, donde se especificarán los detalles necesarios para el desarrollo de proyectos y actividades específicas. ¡Juntos es posible!
WCS y WWF, firman convenio para apoyar el desarrollo e implementación de una hoja de ruta para la meta de conservación efectiva de al menos 30% del país hasta el 2030 dentro del Marco Global de Biodiversidad
© Christian Gutierrez / WCS Bolivia
WCS y WWF, firman convenio para apoyar el desarrollo e implementación de una hoja de ruta para la meta de conservación efectiva de al menos 30% del país hasta el 2030 dentro del Marco Global de Biodiversidad