The WWF is run at a local level by the following offices...
- WWF Global
- Adria
- Argentina
- Armenia
- AsiaPacific
- Australia
- Austria
- Azerbaijan
- Belgium
- Bhutan
- Bolivia
- Borneo
- Brazil
- Bulgaria
- Cambodia
- Cameroon
- Canada
- Caucasus
- Central African Republic
- Central America
- Central Asia
- Chile
- China
- Colombia
- Croatia
- Democratic Republic of the Congo
- Denmark
- Ecuador
- European Policy Office
- Finland
WWF presenta el libro “100 árboles del Cerrado de Paraguay” en el Día del Árbol
En el marco del Día del Árbol, WWF-Paraguay realizó el lanzamiento oficial del libro “100 árboles del Cerrado de Paraguay”, una publicación que pone en valor la riqueza y diversidad arbórea de uno de los ecosistemas más amenazados del país.
El evento se llevó a cabo el jueves 19 de junio de 2025 en la Sociedad Científica del Paraguay, con la participación de sus autoras, la Ing. Lidia Pérez y la Dra. Fátima Mereles. La obra fue elaborada con el apoyo de la Unión Europea en el marco del Proyecto CERES (Cerrado Resiliente) y tanto su impresión como el acto de lanzamiento fue posible gracias al apoyo del Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza, Seguridad Nuclear y Protección del Consumidor en el marco del proyecto “Salvaguardando ecosistemas subvalorados: Protección, manejo y restauración de pastizales y sabanas naturales en Argentina, Colombia y Paraguay”.
El material, desarrollado en colaboración con la Facultad de Ciencias Agrarias y la Carrera de Ingeniería Forestal de la Universidad Nacional de Asunción permite identificar 100 especies nativas de árboles presentes en el Cerrado paraguayo.
El Cerrado está conformado por sabanas, pastizales y bosques estacionales que albergan especies clave para el equilibrio del suelo, la regulación del agua y la vida silvestre. Sin embargo, este ecosistema sigue siendo poco conocido y valorado por gran parte de la población.
Durante el encuentro, se compartió el proceso de elaboración del libro, se entregaron ejemplares impresos y se abrió un espacio de reflexión sobre la necesidad de conservar y restaurar estos territorios, fundamentales para la biodiversidad y el bienestar humano.
Nos enorgullece además compartir que esta publicación ha sido declarada de interés académico y científico por la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción y por la Sociedad Científica del Paraguay, de interés ambiental por el Ministerio de Ambiente y de interés nacional, cultural y ambiental por la CONADERNA, reconocimientos que destacan su aporte a la educación y la investigación en el país.
Desde WWF-Paraguay reafirmamos nuestro compromiso con la conservación del Cerrado y con la promoción del conocimiento sobre sus especies nativas, esenciales para el futuro de nuestros ecosistemas.
