What would you like to search for?

Our News

Convocatoria “Apoyo de Investigación del Cerrado en Paraguay”

Descripción:

La Organización Mundial de Conservación (WWF-Paraguay) en su compromiso por alcanzar resultados de conservación basados en ciencia, otorgará apoyo para la realización de investigaciones de un máximo de 18.000.000 Gs. (dieciocho millones de guaraníes) cada uno, para apoyar a tesistas de carreras de grado, maestrías o doctorados que se encuentran investigando sobre temas del ámbito socioambiental en la ecorregión del Cerrado del Paraguay. El objetivo de este programa es fomentar la generación y difusión de información para la conservación de esta ecorregión en el país, y se enmarca en el proyecto CERES (Cerrado Resiliente), ejecutado por WWF–Paraguay, con apoyo de la Unión Europea. Se considerarán investigaciones en otras regiones donde se presenten formaciones vegetales del Cerrado o de transición, así como que justifiquen el vínculo con la ecorregión del Cerrado.

 

Mapa de distribución de la ecorregión del Cerrado en el Paraguay

 

Elegibilidad:

Estudiante en proceso de Trabajo Final/ Tesis de grado, maestría o doctorado, cuyo lugar de investigación se centre en la zona del Cerrado o cuya justificación sea válida y vinculante al Cerrado. El postulante deberá acreditar que cumple con este requisito mediante la presentación de constancia de matrícula en el programa correspondiente emitido por la institución de educación superior respectiva.

El trabajo de campo debe estar finalizado hasta máximo el primer trimestre del año 2024.

El tema de tesis debe brindar un aporte significativo de información acerca de la zona del Cerrado.

Las áreas de investigación elegibles incluyen temáticas ambientales, forestales, agronómicas, botánicas, biológicas, sociales (vinculado a la conservación) u otros asociados.

Los gastos elegibles serán los correspondientes a alimentación, transporte (pasajes, peaje, combustible, alquiler de vehículo), alojamiento, estudios y/o análisis laboratoriales (de suelo, agua, otros) únicamente del tesista. Consultas puntuales sobre gastos elegibles pueden realizarse al correo especificado más abajo.

Exclusiones:

- No serán elegibles gastos de adquisición de equipos y/o materiales de campo.

- En aras de la transparencia, para esta convocatoria no serán admitidas las postulaciones de aplicantes que tengan o hayan tenido vínculos familiares o laborales con WWF o con miembros del Comité Evaluador.

Monto:

Se otorgarán apoyos de hasta un máximo de 18.000.000 Gs. cada uno. 

Se deberá rendir cuenta de la totalidad de los gastos incurridos contra facturas legales emitidos a nombre del tesista (beneficiario). Algunos pagos serán realizados a los proveedores de los servicios respectivos directamente por la oficina de WWF-Paraguay.

El apoyo se dará al momento en que los tesistas seleccionados realicen los viajes de campo para sus investigaciones, y no al momento de su selección; sujeto a la conclusión del acuerdo respectivo con WWF-Paraguay.

Periodo de Postulación:

El periodo de postulación será hasta el 04 de octubre del 2023. El cierre de la convocatoria será el mismo día a las 23:59. No se considerará ninguna postulación recibida luego del cierre de la convocatoria.

Los postulantes cuya evaluación preliminar resulte seleccionada de acuerdo con los criterios establecidos, serán contactadas para la siguiente etapa. Se estima que la duración de esta evaluación será de dos semanas.

Todas las propuestas recibidas durante el periodo de postulación serán evaluadas. 

El envío de una postulación no garantiza la adjudicación del apoyo. La propuesta será analizada por un Comité Evaluador y en caso de considerarse satisfactoria, podrá ser seleccionada. El Comité Evaluador estará conformado por profesionales de WWF-Paraguay expertos en las materias de esta convocatoria y/o por otros expertos que WWF-Paraguay decida invitar.

Todos los postulantes recibirán un correo electrónico en el que se informará si el apoyo le ha sido adjudicado o no.

Instrucciones para postular:

Se debe elaborar y enviar una propuesta de investigación con los siguientes datos: 

Portada, incluyendo título de la investigación, universidad y carrera/maestría, nombre del tesista, nombre de los/as orientadores y/o co-orientadores.

Resumen (máx. 250 palabras): Resumen de la investigación, debe incluir la problemática, los objetivos, resultados esperados y relevancia. 

Introducción (máx. 1500 palabras): Debe incluir la problemática general, el contexto nacional, regional o local, porqué es importante o relevante la investigación propuesta, cómo la investigación contribuirá a resolver la problemática propuesta. 

Objetivos: general y/o específicos de la investigación. 

Pregunta de investigación y/o hipótesis: Incluir la/s pregunta/s de investigación o hipótesis. 

Metodología (máx. 1500 palabras): Describir detalladamente la metodología completa de la investigación, incluso lo que no será cubierta con los fondos de este apoyo. Se valorará mapa/s del área de estudio, si corresponde. 

Resultados esperados (máx. 500 palabras): Describir cuáles son los resultados esperados de la investigación. 

Relevancia (máx. 500 palabras): Describir cómo la investigación ayudará a avanzar en el conocimiento y conservación sobre la ecorregión Cerrado. 

Presupuesto: Detallar el presupuesto completo de la investigación e incluir un presupuesto resumido que incluya la siguiente tabla:

 

Detalle Monto en guaraníes Notas
Tiquete Aéreo    
Alojamiento    
Transporte Terrestre   Puede corresponder a pasajes, alquiler de vehículo, combustibles, peajes.
Alimentación   No incluye bebidas alcohólicas
Otro (Especificar en notas)   Puede corresponder a seguro del viajero, análisis laboratoriales, estudios, etc.
Total    

 

 

Narrativa del presupuesto (máx. 250 palabras): Describir brevemente a qué gastos será destinado el monto del apoyo, en caso de ser otorgada. 

Referencias bibliográficas: Incluir las referencias bibliográficas incluidas en la propuesta. Se deben incluir referencias (citas bibliográficas) en el texto de la propuesta. 
 

Cronograma de actividades.

Adjuntar carta de recomendación del tutor/a: La carta debe estar firmada por el/la orientador/a principal de la tesis y debe avalar que el tema de investigación ha sido aprobado o está en proceso de aprobación. Las cartas pueden ser con firma digital, y deben incluir una dirección de correo electrónico y teléfono para contactar al orientador.

Carta de manifestación de interés: Expresando las motivaciones para realizar la investigación y ser adjudicado/a con el apoyo. 

Las personas interesadas, que cumplan con los requerimientos solicitados deberán enviar su propuesta de investigación, CV, carta de manifestación de interés y carta de recomendación del tutor/a al correo oportunidades@wwf.org.py con el asunto “POSTULACIÓN APOYO DE INVESTIGACIÓN CERRADO” hasta el último día del periodo de postulación indicado más arriba.

Compromisos:

En caso de ser adjudicado con el apoyo, el/la tesista se compromete a:

Suscribir con WWF-Paraguay el acuerdo o convenio respectivo para la formalización del apoyo, sujeto a los términos y condiciones que establezca WWF-Paraguay.

Presentar una rendición de gastos según formato a ser entregado por WWF-Paraguay con un breve informe del trabajo de campo. Los gastos incurridos por el/la tesista de forma previa a la fecha de formalización del apoyo NO son elegibles. 

Nombrar en el trabajo final el apoyo de WWF-Paraguay y la Unión Europea como donante/contribuyente con el siguiente enunciado: “El presente trabajo de investigación ha sido ha sido elaborado con el apoyo de la Unión Europea en el marco del Proyecto CERES (Cerrado Resiliente) implementado por WWF-Paraguay. Su contenido es responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente refleja los puntos de vista de la Unión Europea o de WWF”, y proporcionar una copia digital del trabajo final a WWF-Paraguay. 

Presentar avances cuando WWF-Paraguay lo requiera.

Presentar resultados preliminares o finales en un evento de difusión organizado por WWF-Paraguay.

Firma de compromiso para compartir y difundir los resultados de la investigación con la mención correspondiente de los autores. 

Gestionar y presentar los permisos firmados por los propietarios de las áreas a visitar, garantizando la autorización y acceso necesario para llevar a cabo el estudio. Este requisito aplica en aquellos casos en los que el trabajo implica acceder a terrenos pertenecientes a propietarios privados, comunidades o áreas públicas, como, por ejemplo, áreas silvestres protegidas públicas o privadas, estancias, tierras productivas o comunales, entre otros. 

Luego de la adjudicación de apoyo, en caso el postulante no cumpla con la suscripción del acuerdo o convenio correspondiente en el plazo establecido, WWF-Paraguay se reserva el derecho de cancelar la adjudicación otorgada y seleccionar a otro postulante, a su sola discreción.  

Consultas:

Se recibirán consultas hasta el 15 de septiembre del año 2023, las cuales deberán ser enviadas con el asunto “CONSULTAS INVESTIGACIÓN CERRADO” al correo oportunidades@wwf.org.py.

 

Deslinde

La participación en esta postulación implica que el participante acepta las condiciones de la Organización. Implica asimismo la obligación, en caso de ser adjudicado/seleccionado y previo a la elaboración del acuerdo, de presentar, en el plazo que le sea indicado, la documentación adicional que será solicitada a la organización adjudicada, entre ellas, pero no limitadas a, las exigidas por la SEPRELAD y de acuerdo al Manual de Administración de Prevención de Riesgos local e internacional de WWF. La negativa a presentar la documentación requerida o la falta de presentación de ésta importará la inmediata cancelación de la adjudicación, sin responsabilidad alguna para WWF. 

 

Gestión Integrada y Sostenible del Paisaje del Cerrado en el Brasil y el Paraguay