Sin Bosque, no hay vida
Concientización y sensibilización
Sin bosque no hay vida, surgió en el año 2006 como respuesta a la gran necesidad de sensibilización y concientización a la opinión pública.
El año 2006 fue un momento clave para el trabajo de WWF en Paraguay, la Ley de Deforestación Cero debía ser renovada, se iniciaban los trabajos de ante proyectos de otras leyes tales como la Ley de Servicios Ambientales, eje clave para la ejecución de lo que en el futuro serán los Derecho y Obligaciones Canjeables.
En el marco de estas realidades, surje la campaña "Sin Bosques no hay vida" cuyo objetivo fue el de sensibilizar y educar a la opinión pública, acerca de la importancia de la preservación de los remanentes boscosos, así como las medidas urgentes de conservación del Bosque Atlántico del Alto Paraná.
Mensaje principal
Todas las consecuencias tienen sus causas. La conservación del agua y el acuífero Guaraní, los cambios del microclima, la productividad de la agricultura y ganadería, la preservación de lo que resta de la fauna y flora, en gran medida depende de la conservación del Bosque Atlántico del Alto Paraná, o de lo que queda del mismo.
Objetivos principales del año
- Apoyar la renovación de la ley de deforestación promulgada en Diciembre 2004.
- Firmar Pactos Sociales involucrando a los actores y sectores en las zonas definidas como de máxima importancia del BAAPA.
- Realizar acciones de educación ambiental a través de campañas masivas, comunicación dirigida y acciones estratégicas.
- Apoyar gestión del Ministro del Ambiente.
- Apoyar levantamiento de fondos.
- Apoyar el trabajo en áreas protegidas.