Relación entre el estado de conservación de los humedales y la aparición de Biomphalaria Tenagophila
Duración del proyecto:
2 años (2016 - 2018)
Fuente de financiamiento:
CONACYT, ejecutado por el CEDIC y administrado por WWF-Paraguay
Tipo de proyecto:
Investigación
Zona de ejecución:
Áreas de humedales (Ñeembucú, Lago de Yacyretá y Pantanal)
Contribuir a los conocimientos de la esquistosomiasis, enfermedad endémica de Paraguay y otros países, a través del estudio del hábitat de su transmisor, Biomphalaria tenagophila, gasterópodo presente en humedales de aguas lénticas. Ampliar y sistematizar los conocimientos sobre humedales, especialmente los de aguas estancadas. Fortalecer una línea de investigación continua sobre humedales y su estado de conservación. Determinar para cada tipo de humedal, los indicadores biológicos del estado de conservación. Contribuir a un mayor conocimiento del hábitat del vector transmisor de la esquistosomiasis.
Contribuir a los conocimientos de la esquistosomiasis, enfermedad endémica de Paraguay y otros países, a través del estudio del hábitat de su transmisor, Biomphalaria tenagophila, gasterópodo presente en humedales de aguas lénticas.
Ampliar y sistematizar los conocimientos sobre humedales, especialmente los de aguas estancadas.
Fortalecer una línea de investigación continua sobre humedales y su estado de conservación.
Determinar para cada tipo de humedal, los indicadores biológicos del estado de conservación.
Contribuir a un mayor conocimiento del hábitat del vector transmisor de la esquistosomiasis.