Paisajes Sostenibles del Pantanal, Cerrado y Bosque Seco Chiquitano
Duración del proyecto: 3 años (2018 - 2021)
Áreas de implementación: Brasil, Bolivia y Paraguay (Municipios de Bahía Negra y Puerto Casado - Departamento de Alto Paraguay).
Prácticas: Bosques, Gobernanza, Alimentos, Agua Dulce.
Implementadores: WWF-Brasil, WWF-Bolivia y WWF-Paraguay.
Financiación: Programa ZICOSUR (Zona de Integración del Centro Oeste de América del Sur) de la estrategia “Biodiversidad para la Vida” (B4Life) de la Unión Europea.
Objetivo estratégico: Contribuir a la conservación de la biodiversidad, los servicios y funciones ecosistémicas y culturales en el Cerrado, Pantanal y el Bosque Seco Chiquitano, asegurar un desarrollo productivo sostenible y mejorar el bienestar humano.
A través del Programa Chaco – Cerrado – Pantanal, buscamos que los ecosistemas forestales, de pastizales y de humedales se mantengan, protejan e integren en una visión paisajística sustentable para asegurar la biodiversidad, la prestación de los servicios ecosistémicos y la resiliencia de las comunidades, al tiempo de aumentar la eficiencia y productividad en la producción de commodities. Para ello, venimos desarrollando varios proyectos en alianza con instituciones gubernamentales, gobiernos locales, el sector privado y otras organizaciones de la sociedad civil.
El Proyecto PASOS se articula en tres ejes principales de acción:
Consolidación de sistemas de áreas protegidas (APs) y mejora de la conectividad ecológica entre el Cerrado, Pantanal y Bosque Seco Chiquitano, preservando su capacidad de proveer servicios ecosistémicos para la producción sostenible y el bienestar humano.
Sostenibilidad ambiental de los sistemas productivos, impulsando actividades económicas basadas en los ecosistemas.
Fortalecimiento de marcos institucionales/organizacionales y gestión del conocimiento para la conservación, uso sostenible y buen gobierno de la biodiversidad.