What would you like to search for?

Our News

WWF llama a concurso para Especialista en Planificación Ambiental Territorial

Especialista para implementar una estrategia de incidencia y cabildeo en políticas públicas relacionadas a temas ambientales y territoriales.

I. Contexto
 
Desde 2016, WWF Paraguay viene implementando el proyecto Sustainable Land Use (SuLu) en la Ecorregión Pantanal del Paraguay y su zona de amortiguamiento (11 millones de hectáreas), ubicada en la Región Occidental, cuyo paisaje se caracteriza por la presencia de humedales, bosques, sabanas y pastizales naturales. Esta área de proyecto se encuentra seriamente amenazada por el desarrollo de proyectos de infraestructura mal dirigidos (vías fluviales, carreteras, etc,) y la expansión de la frontera agropecuaria debido a la creciente demanda de carne y forraje en el sector. A esto se suma que los ecosistemas de sabanas y pastizales naturales no se encuentran debidamente protegidos por las políticas ambientales del Paraguay.
En este contexto, el proyecto SuLu, con financiamiento del Ministerio del Ambiente de Alemania a través de su Iniciativa Climática Internacional (IKI), tiene por objetivo promover una planificación del territorio climáticamente inteligente en el Pantanal y su área de influencia a fin de mantener las reservas de carbono, la biodiversidad y los regímenes de agua y al mismo tiempo lograr una producción agropecuaria sostenible.

II. Función principal

Bajo la supervisión del Gerente del Proyecto SuLu, el/la Especialista en Planificación Ambiental Territorial gestiona la implementación de una estrategia de incidencia y cabildeo en políticas públicas relacionadas a temas ambientales y territoriales, promueve el relacionamiento y las alianzas con actores claves y tomadores de decisión, así como el fortalecimiento de capacidades de socios locales para su participación y empoderamiento en la gestión sostenible de su territorio y recursos naturales. 

III. Principales obligaciones y responsabilidades

En coordinación con el Gerente del Proyecto SuLu, monitorea la implementación de los componentes del proyecto Sustainable Land Use (SuLu), intercambia información oportuna y constante con las oficinas pares de Colombia y Alemania, así como la articulación de actividades con los proyectos pertenecientes al Programa Chaco-Pantanal de WWF-Paraguay.
Desarrolla e implementa estrategias de incidencia y cabildeo en el marco del proyecto SuLu que promuevan políticas públicas a favor del desarrollo sostenible y conservación en las áreas prioritarias del proyecto.
Promueve y articula esfuerzos de plataformas multisectoriales (comités, comisiones, mesas de diálogo, etc.)  según temáticas prioritarias que contribuyan a los temas de interés para WWF como la gestión sostenible del territorio, buenas prácticas productivas, resiliencia climática, entre otros.
Colabora con el equipo gerencial para el desarrollo e implementación de un plan de relacionamiento con actores claves y tomadores de decisión a fin de contribuir a los esfuerzos de conservación y desarrollo sostenible de WWF, así como establecer y fortalecer alianzas de cooperación interinstitucional.
En coordinación con el Director de Cambio Climático y Políticas, representa a WWF en reuniones de alto nivel, tanto a nivel nacional como internacional, con representantes de gobierno e instituciones multilaterales en relación a temas de políticas territoriales y medio ambiente. 
Brinda asistencia técnica a socios locales para el fortalecimiento de sus capacidades en cabildeo, participación y toma de decisiones para la gestión sostenible de sus recursos naturales.

IV. Relaciones de trabajo
 
Internas: Interacción cotidiana con el Gerente del Proyecto SuLu, Director de Cambio Climático y Políticas y Coordinadora del Programa Chaco-Pantanal. Trabaja de cerca con la Directora de la Oficina País, gerentes/directores de proyectos y equipo de Comunicaciones. Interactúa con frecuencia con todo el personal de WWF-Paraguay, WWF-Colombia, WWF-Alemania y colegas de oficinas adheridas al Programa Cerrado-Pantanal (WWF-Brasil, WWF-Bolivia, WWF-Países Bajos), el personal regional de WWF-Estados Unidos, Latinoamérica y el Caribe y WWF Internacional.
Externas: El/la Especialista en Políticas Territoriales deberá cultivar buenas relaciones con las dependencias del gobierno, medios de comunicación, representantes del sector productivo y las organizaciones de la sociedad civil.
 
V. Requisitos de la posición
 
Profesional del área de las ciencias ambientales, agrarias, forestales con experiencia en políticas territoriales y ambientales, gestión de recursos naturales o afines. Preferentemente con grado de maestría.
Cinco o más años de experiencia en actividades vinculadas al puesto.
Experiencia en gestión de proyectos, preferiblemente de cooperación internacional.
Buen nivel de conocimiento de la situación ambiental en Paraguay y a nivel internacional.
Capacidad de relacionamiento y negociación.
Capacidad de síntesis y análisis crítico de la información.
Excelentes habilidades de comunicación oral y escrita en español e inglés (excluyente).
Capacidad y disponibilidad para trabajar eficientemente en equipo y de manera individual.
Sensibilidad y compromiso para trabajar en beneficio del medio ambiente y del bienestar social de los usuarios directos de recursos naturales.
Manejo de Ofimática, Windows, Microsoft Office, familiaridad con intranet, internet y redes sociales.
Disponibilidad para viajar al interior del país y el exterior.
 
Enviar carta de presentación y curriculum vitae al correo rrhh@wwf.org.py hasta el 31 de enero de 2018. Se solicita que en el Asunto del correo se indique: Especialista en Planificación Ambiental Territorial (Este será el primer filtro).
 
La carta de presentación debe describir las motivaciones personales y profesionales para aplicar a la posición.
WWF Paraguay no responderá consultas individuales. 
Solo aquellos seleccionados para entrevista serán contactados en el transcurso de las dos semanas luego del cierre del concurso.