What would you like to search for?

Our News

Paraguay se compromete en foro a extender ley de deforestación cero

El Gobierno de Paraguay presentó ayer en España, en el Congreso Mundial de Conservación, un plan de trabajo que incluye extender la ley de deforestación cero que fenece este diciembre. Así lo reportó Robert Soutter, de WWF, quien participa de la actividad conservacionista internacional que se desarrolla en Barcelona desde el pasado 5 y concluirá el 15 del corriente.

Barcelona, España – En el marco del Congreso Mundial para la Conservación, organizado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, UICN, por sus siglas en inglés. Los gobiernos de Paraguay e Indonesia, presentaron hoy un plan de trabajo de gran envergadura con el objetivo de detener la deforestación a largo plazo. Estos programas buscan salvaguardar la biodiversidad local, trabajar para paliar los efectos del cambio climático a nivel regional, y promover el desarrollo sustentable de las comunidades que rodean las zonas boscosas.

El anuncio fue realizado por las respectivas comisiones representantes de los gobiernos de Paraguay e Indonesia, quienes el pasado  mes de mayo firmaron en Bonn, Alemania, el protocolo de compromiso para detener la deforestación ilegal para el año 2020.  Estas medidas corresponden también al compromiso de trabajo asumido por estos gobiernos, en la lucha para paliar los efectos del cambio climático. La deforestación, particularmente en la zona de los trópicos, es la tercera gran causante de las emisiones de gases con efecto invernadero, ya que general entre el 15 y 20 % de las emisiones de carbono a nivel mundial.

Paraguay, anunció que el objetivo de este plan de trabajo, está focalizado a disminuir la  emisiones neta de carbono  causadas por el uso de la tierra con fines agrícolas ganaderos,  para el año 2020, como parte de esta política, Paraguay se comprometió a extender por cinco años más la Ley de Moratoria para el Cambio de Uso de Suelo (conocida como Ley de Deforestación Cero).  Esta Ley fue aprobada por el parlamento paraguayo en diciembre de 2004 y posteriormente renovada en el año 2006 por otros dos años más. La misma  prohíbe la transformación y conversión de áreas boscosas en la región oriental del Paraguay para fines agrícolas ganaderos.  Antes del año 2004, el índice de deforestación de la región oriental del Paraguay ascendía a la suma de 120 a 130 mil hectáreas anuales, lo que ubicaba a Paraguay como el país con mayor deforestación en América y el 2° en el mundo. Con la implementación de la Ley de Moratoria para el Cambio de Uso de Suelo, el índice se redujo a aproximadamente 85 %.

“Nosotros extenderemos la moratoria de cambio de uso de suelo hasta que sea creado un plan de uso de suelos, que muestre a las personas como trabajar de manera sustentable y a la vez contribuir con la disminución de emisiones de gases con efecto invernadero a escala nacional para el año 2020” Manifestó a la prensa internacional el Dr José Luis Cassacia, Ministro del Ambiente de la República del Paraguay.

Otras iniciativas anunciadas por el Dr. Cassacia incluyen el establecimiento de un sistema confiable y transparente para monitorear y reportar las emisiones de carbono almacenadas  a causa de los diferentes tipos de uso de suelos, así como la promoción de mecanismos que promuevan la implementación de la Ley de Pago a Servicios Ambientales, como una alternativa de adecuación legal ambiental y dentro de una estrategia más en la lucha contra la pobreza rural.