The WWF is run at a local level by the following offices...
- WWF Global
- Adria
- Argentina
- Armenia
- AsiaPacific
- Australia
- Austria
- Azerbaijan
- Belgium
- Bhutan
- Bolivia
- Borneo
- Brazil
- Bulgaria
- Cambodia
- Cameroon
- Canada
- Caucasus
- Central African Republic
- Central America
- Central Asia
- Chile
- China
- Colombia
- Croatia
- Democratic Republic of the Congo
- Denmark
- Ecuador
- European Policy Office
- Finland
Our News
WWF saluda adhesión de México a la Iniciativa Global contra Redes Fantasma
La adhesión del país y otras 16 naciones, es un mensaje alentador para los océanos.
La adhesión de México a la GGGI, a la que se han sumado otros 16 países, es un mensaje alentador para el planeta, toda vez que se trata de lograr que los océanos estén libres de plásticos. La incorporación de México representará una oportunidad de aportar conocimiento y experiencia, si valoramos que el país tiene 62% de su territorio en el mar y cuenta con casi 11,122 kilómetros de litorales.
En 19 de octubre, WWF lanzó una campaña denominada “No más redes fantasma” para visibilizar el problema y evitar que cada año sean abandonadas en el mar un millón de artes de pesca a nivel global.
Las redes abandonadas, perdidas o descartadas son responsables de lesionar y matar a casi la mitad (45%) de los mamíferos marinos, 21 % de las aves marinas y todas las especies de las tortugas marinas, sometiéndolas a una muerte lenta, dolorosa e inhumana. También dañan hábitats marinos vitales, como los arrecifes de coral y los manglares y amenaza las fuentes de alimentos y los medios de vida de las comunidades costeras y los pescadores.

© Ocean Voyage Institute
Las redes fantasmas son la amenaza más letal de los desechos plásticos en el mar

© WWF
No más redes fantasmas