The WWF is run at a local level by the following offices...
- WWF Global
- Adria
- Argentina
- Armenia
- AsiaPacific
- Australia
- Austria
- Azerbaijan
- Belgium
- Bhutan
- Bolivia
- Borneo
- Brazil
- Bulgaria
- Cambodia
- Cameroon
- Canada
- Caucasus
- Central African Republic
- Central America
- Central Asia
- Chile
- China
- Colombia
- Croatia
- Democratic Republic of the Congo
- Denmark
- Ecuador
- European Policy Office
- Finland
Our News
Webinar Incendios Forestales: Intercambio de experiencias en Latinoamérica
WWF-Paraguay, Organización Mundial de Conservación (por sus siglas en inglés) organizó el Webinar Incendios Forestales: Intercambio de experiencias en Latinoamérica el cual se realizó en modo virtual el viernes 15 de octubre.
WWF-Paraguay, Organización Mundial de Conservación (por sus siglas en inglés) organizó el Webinar Incendios Forestales: Intercambio de experiencias en Latinoamérica el cual se realizó en modo virtual el viernes 15 de octubre.
Este webinar se realizó en el marco de la campaña de comunicación liderada por WWF-Paraguay denominada “Los incendios hoy ya forman parte de nuestras vidas” la cual se suma a la Primera Semana Nacional de Concienciación sobre Incendios con el lema “Me prendo a prevenir” liderada por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación – MITIC, a la que se suman varias organizaciones.
Se contó con la participación del Viceministro del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), Hugo Alonso, la Directora y Representante País de WWF-Paraguay, Aída Luz (Lucy) Aquino, quienes abrieron el evento con unas palabras de bienvenida.
Los temas abordados fueron: Los incendios y su relación con el cambio climático, por Oscar Rodas, Director de Cambio Climático y Políticas de WWF-Paraguay y sobre la experiencia de combate ante incendios en Paraguay y en el 2019 y el Sistema Nacional de Respuesta a Incendios Forestales, los que fueron expuestos por María Luisa Alfaro (Costa Rica) y Alfredo Mascareño (Chile) especialistas en Sistemas de Comando de Incidentes e Incendios Forestales.
Este webinar se realizó en el marco de la campaña de comunicación liderada por WWF-Paraguay denominada “Los incendios hoy ya forman parte de nuestras vidas” la cual se suma a la Primera Semana Nacional de Concienciación sobre Incendios con el lema “Me prendo a prevenir” liderada por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación – MITIC, a la que se suman varias organizaciones.
Se contó con la participación del Viceministro del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), Hugo Alonso, la Directora y Representante País de WWF-Paraguay, Aída Luz (Lucy) Aquino, quienes abrieron el evento con unas palabras de bienvenida.
Los temas abordados fueron: Los incendios y su relación con el cambio climático, por Oscar Rodas, Director de Cambio Climático y Políticas de WWF-Paraguay y sobre la experiencia de combate ante incendios en Paraguay y en el 2019 y el Sistema Nacional de Respuesta a Incendios Forestales, los que fueron expuestos por María Luisa Alfaro (Costa Rica) y Alfredo Mascareño (Chile) especialistas en Sistemas de Comando de Incidentes e Incendios Forestales.
Campaña “Los incendios hoy ya forman parte de nuestras vidas”
El impacto de los incendios forestales en nuestra región tiene consecuencias globales. Para disminuir el riesgo de que desastres como estos se repitan con más frecuencia, es fundamental la generación y aplicación de políticas públicas que disminuyan las tasas de deforestación, ejerzan mecanismos de control eficientes para detectar delitos ambientales, apunten a gestionar la resiliencia de las comunidades al cambio climático, impulsen el ordenamiento del territorio desde los gobiernos locales, y promuevan buenas prácticas de ganadería y agricultura sostenible, estableciendo férrea protección a las áreas protegidas, y fomentando el trabajo conjunto desde la mirada transnacional hacia el cuidado de las ecorregiones.
Ante esta problemática, en el marco de la campaña “Los incendios hoy ya forman parte de nuestras vidas”, WWF-Paraguay junto a la coalición #PorLosBosques, conformada por más de 40 organizaciones de la sociedad civil, en su mayoría organizaciones ambientales, sociales y de salud, reafirma y solicita al Gobierno Nacional y sus representaciones departamentales y subnacionales, a los Gobiernos de la región la necesidad de:
- Enfocar la atención de los gobiernos en el fortalecimiento de la gestión de riesgos en áreas protegidas. En el caso de Paraguay hacemos énfasis en las dos afectadas por los incendios: el Parque Nacional Río Negro y el Monumento Natural Cerro Chovoreca. Estas dos áreas protegidas no cuentan con personal capacitado para hacer frente al fuego y las brigadas de respuesta tardan en llegar. Eso exige una gestión de brigadas de bomberos forestales y unidades de soporte multidisciplinario, con prácticas en sistemas de respuesta ante desastres.
- Prohibir la trasformación definitiva de las áreas afectadas por los incendios y actuar para la recuperación de estas zonas quemadas para retornar los valiosos servicios que prestan a la salud, a la producción y a las comunidades.
- Pedimos al Gobierno que evalúe la instalación de una Mesa de gestión de contingencia de incendios y desastres, y promueva aún más campañas de concienciación y prevención sobre incendios forestales, involucrando a la sociedad civil y al sector privado desde el compromiso y la necesidad de difundir información y mensajes sobre esta responsabilidad conjunta.
- Se debe reconocer a los ecosistemas y ecorregiones del Paraguay como prioridad del Gobierno y actuar en consecuencia con la creación políticas nacionales más sostenibles. Los recursos naturales proveen Derechos Humanos básicos inalienables, como el acceso al agua y el alimento. Estos incendios afectan toda la dinámica de la generación de estos recursos.
- Se debe iniciar, cuanto antes, el proceso de restauración de las áreas afectadas por los incendios. Asimismo, esto debe ir acompañado de un proceso de recomposición de los territorios ancestrales afectados, así como un plan de prevención que minimice los riesgos en el futuro.
- Solicitamos la coordinación de acciones transfronterizas en ecorregiones compartidas.
- Además de asegurar la protección y atención de necesidades a los pueblos indígenas y comunidades locales que se han visto afectadas por los incendios y que se encuentran en zonas de riesgo.
- Se deben fortalecer las alianzas público-privadas que permitan escalar los esfuerzos de prevención, respuesta y recuperación ante desastres de esta magnitud, pues en la labor de conservar los recursos naturales debemos estar todos juntos.
WWF-Paraguay garantiza el apoyo técnico y la gestión de otras acciones que colaboren con el Gobierno Nacional y los gobiernos regionales para hacer frente a la situación generada por los incendios y cualquier situación que pueda poner en riesgo la vida humana y el patrimonio natural del Paraguay, que debe ser mantenido, restaurado y gestionado, de modo a que pueda seguir generando vida y recursos.
Seguiremos trabajando en impulsar iniciativas que instalen modelos de gestión sostenibles, del mismo modo en que estamos vigilantes y atentos ante las acciones de quienes toman decisiones claves sobre la gestión de los bienes públicos.
Para más información:
Oscar Rodas, Director de Cambio Climático y Políticas Públicas - orodas@wwf.org.py
Iara Duarte, Gerente de Comunicaciones - iduarte@wwf.org.py

© Wild Fi / WWF-Paraguay
Webinar Incendios Forestales: Intercambio de experiencias en Latinoamérica

© Iara Duarte / WWF-Paraguay
Aída Luz (Lucy) Aquino, Directora y Representante País de WWF-Paraguay.

© Iara Duarte / WWF-Paraguay
María Luisa Alfaro, Especialista en Sistemas de Comando de Incidentes e Incendios Forestales de USAID/OFDA

© Iara Duarte / WWF-Paraguay
Alfredo Mascareño explica los desafíos técnicos y estratégicos para manejo de incendios.