The WWF is run at a local level by the following offices...
- WWF Global
- Adria
- Argentina
- Armenia
- AsiaPacific
- Australia
- Austria
- Azerbaijan
- Belgium
- Bhutan
- Bolivia
- Borneo
- Brazil
- Bulgaria
- Cambodia
- Cameroon
- Canada
- Caucasus
- Central African Republic
- Central America
- Central Asia
- Chile
- China
- Colombia
- Croatia
- Democratic Republic of the Congo
- Denmark
- Ecuador
- European Policy Office
- Finland
Our News
El Cambio Climático, los bosques y las medidas para reducir las emisiones provenientes de la deforestación
El presente documento está dirigido a profesionales y agentes multiplicadores del sector de recursos naturales tanto gubernamentales como no gubernamentales, que deseen mayor información sobre el Cambio Climático y REDD+, así como sobre el rol de la conservación, el manejo sostenible de los bosques y su impacto positivo en el aumento de los reservorios de carbono en los bosques.
El documento está compuesto de cinco sesiones y anexos. Cada sesión incluye el desarrollo de conceptos básicos, los cuales se van profundizando a medida que avanza el documento.
La sesión 1 introduce los conceptos básicos que ayudan a entender los procesos climáticos, así como las causas del Cambio Climático actual y el efecto de las actividades humanas sobre los ecosistemas y el clima a nivel planetario.
La sesión 2 se enfoca en las iniciativas llevadas adelante por los gobiernos, en especial en el ámbito de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC). Los foros de discusión sobre el Cambio Climático y la participación de la sociedad civil en los mismos han aumentado considerablemente en los últimos años, lo cual ha enriquecido el debate y ha generado diferentes iniciativas para hacer frente al Cambio Climático.
La importancia de los bosques y su estrecha relación con los procesos climáticos es desarrollada en la sesión 3. Esta sesión da una introducción a aquellas actividades que buscan reducir las emisiones de gases de efecto invernadero provenientes de la deforestación y la degradación de los bosques.
La sesión 4 nos explica qué es REDD+ y cómo la conservación de bosques, sumada al manejo sustentable y el aumento del stock de carbono almacenado en bosques, pueden ayudar a mitigar el Cambio Climático. Además, se mencionan las acciones nacionales encaradas dentro de la iniciativa REDD+ y la estructura de trabajo interinstitucional que se ha instalado a nivel del país. Por último, la sesión 5 aborda el tema de los servicios ambientales, desde su conceptualización hasta el estado de esta iniciativa en Paraguay.
En el anexo se encontrarán herramientas útiles para el desarrollo efectivo de las capacitaciones.

© WWF-Paraguay
Manual de cambio climático
Descargar
El Cambio Climático, los bosques y las medidas para reducir las emisiones ...
PDF
17.25 MB
Afiche 1 - Los componentes del clima
PDF
1.38 MB
Afiche 2 - Cómo la naturaleza controla el clima
PDF
1.35 MB
Afiche 3 - Los efectos del cambio climático
PDF
5.45 MB
Afiche 4 - Emisiones provenientes de las actividades humanas
PDF
1.55 MB
Afiche - 5 Fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero
PDF
681 KB
Afiche 6 - El efecto invernadero
PDF
2.30 MB
Afiche 7 - ¿Que es el CO2?
PDF
927 KB
Afiche 8 - ¿De qué maneras las actividades humanas contribuyen al cambio ...
PDF
1.20 MB
Afiche 9 - Funciones de los bosques - Ambiental/Ecológica
PDF
743 KB
Afiche 10- Funciones de los bosques - Económica
PDF
900 KB
Afiche 11 - Funciones de los bosques - Social
PDF
688 KB
Afiche 12 - El bosque y su importancia para mitigar el cambio climático
PDF
1.50 MB
Afiche 13 - Actividades REDD+
PDF
562 KB
Afiche 14 - Como podría funcionar una actividad de REDD+
PDF
2.46 MB
Afiche 15 - ¿Qué son los pagos por servicios ecosistémicos o ambientales?
PDF
825 KB
Afiche 16 - Mapa del cambio de temperatura media anual
PDF
250 KB
Afiche 17 - Mapa reciente de la cobertura forestal mundial
PDF
704 KB