What would you like to search for?

Our News

La Hora del Planeta

El mayor movimiento mundial contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad

  • Personas de 190 países y territorios se sumaron a la campaña desde sus balcones y a través de las redes sociales.
  • Cerca de 100.000 dispositivos se conectaron a la transmisión en vivo de cuatro horas que preparó Latinoamérica con artistas populares, YouTubers y celebridades como la embajadora de WWFColombia, Claudia Bahamón.
  • En Colombia, 30 influenciadores que juntos cuentan a más de 45 millones de seguidores en sus redes sociales, se sumaron a la iniciativa y compartieron publicaciones relacionadas con la Hora del Planeta. Colombia.

En una edición sin precedentes, 190 países y territorios en el mundo, alentados por líderes internacionales, ambientalistas y grandes celebridades, se unieron digitalmente a la Hora del Planeta. El pasado sábado 28 de marzo, millones de personas apagaron las luces y desde sus casas le dijeron al mundo: ¡la naturaleza importa! en un momento inquietante para gran parte del mundo debido a la pandemia del Covid-19.

"El éxito de la Hora del Planeta es un testimonio del increíble espíritu humano y el poder de la acción colectiva. En un momento en que el mundo enfrenta un desafío sin precedentes, la necesidad de unirse y hacer oír nuestra voz para una relación más armoniosa con el planeta nunca ha sido mayor”, dijo Marco Lambertini, Director de WWF
Internacional, al exhortar a las personas a cuidarse unas a otras, y juntas proteger al planeta, “nuestro hogar compartido”.

La Hora del Planeta 2020 generó más de 3.000 millones de impresiones en las redes sociales a nivel mundial y sus hashtags relacionados se ubicaron en 37 países, en las búsquedas de Twitter y Google, incluyendo Colombia, convirtiéndolo en uno de los eventos en línea más exitosos de su historia. En Latinoamérica, el evento digital #HoraDelPlanetaEnCasa donde se conectaron a la trasmisión en vivo más de 100.000 dispositivos, por lo cual podríamos decir en promedio más de 200.000 personas participaron en el evento digital.

La Hora del Planeta recibió el apoyo de artistas, influenciadores y celebridades de la región que juntos suman más de cien millones de seguidores en sus redes sociales. Por su parte, la directora de WWF-Colombia, Mary Louise Higgins, dio un mensaje poderoso a los jóvenes que cada vez están más interesados en temas ambientales y alzan su voz en todo el mundo para pedir acciones urgentes.

“El momento que estamos enfrentando nos enseña que no podemos esperar a tener una crisis para reflexionar y tomar medidas. Necesitamos estar más unidos que nunca para salvaguardar nuestro futuro y el de nuestro planeta. El cambio climático es una amenaza latente, el planeta atraviesa por una crisis climática, pero aún podemos hacer algo y eso es lo que queremos que ustedes los jóvenes sepan y entiendan en esta Hora del Planeta”.
 

La Hora del Planeta digital


La Hora del Planeta 2020 será recordada como una campaña innovadora que logró unir a las personas desde sus hogares en un formato digital. Por América Latina participaron 14 países en una transmisión WWF, la organización mundial de conservación. en línea de 4 horas organizada por franjas horarias con artistas populares, YouTubers y celebridades como: Claudia Bahamón, Sebastián Villalobos, Camilo Echeverry y Mario Ruiz de Colombia; Evaluna Montaner de Venezuela; Nataly Valencia, Johann Vera, Jorge Ulloa y Raúl Santana de Ecuador; Jaze de Perú; Loli Molina de Argentina; Valeria Hinojosa y Verónica Pérez de Bolivia, Ignacia Antonia de Chile; el Grupo Salamandra y el Ballet de Sussy Sacco de Paraguay y el tenor Fernando de la Mora, el rockero Sergio Arau, la cantora de música tradicional oaxaqueña Susana Harp, el grupo de ska Matatena, Ximena Sariñana, la periodista Paola Rojas, el gamer Antrax y los influenciadores Andrew Ponch y Los Polinesios y el profesional de lucha libre KeMonito por México. La trasmisión se hizo posible gracias al apoyo y participación de CG Producciones.

Claudia Bahamón, embajadora de WWF-Colombia desde hace más de diez años, fue la encargada de dirigir la programación fue la encarga de dirigir la programación en vivo, organizada por las oficinas de Colombia, Perú y Ecuador. “Todas las personas que se conectaron desde casa demostraron, en un acto de solidaridad muy grande, que están comprometidas con la naturaleza. Nuestro llamado se hizo sentir en la Hora del Planeta y sabemos que se mantendrá más fuerte que nunca. No hay acciones pequeñas, todas cuentan cuando se trata de trazar un rumbo distinto para nuestro planeta”, aseguró la presentadora.

En otros lados del mundo, como en España, la gente se asomó a sus ventanas o balcones para compartir con sus teléfonos móviles el mensaje “Apague la luz. Todo va a estar bien”; en Nepal, los jóvenes se reunieron digitalmente para elevar su voz a través del hashtag #VoiceForThePlanet; en Australia se realizó un evento de transmisión en vivo #EarthHourLive con presentaciones musicales, actuación de comediantes y mensajes de expertos.

Líderes mundiales, como el Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres; el Papa Francisco, el Primer Ministro canadiense, Justin Trudeau y la activista Greta Thunberg apoyaron con mensajes La Hora del Planeta. Greta Thunberg dijo: “La Hora del Planeta para mí es cada hora de cada día. La necesidad de unir y proteger nuestro planeta nunca ha sido mayor ".
 

Edificios y lugares emblemáticos se unieron a La Hora del Planeta


En esta celebración inédita, más de cien lugares emblemáticos como la Ópera de Sidney, la Torre Eiffel, la Gran Mezquita Sheikh Zayed, el Skytree de Tokio, la Puerta de Brandenburgo, el Coliseo de Roma, Taipei 101, el Estadio Nacional de Beijing, el Palacio Ali Qapu, el Parlamento Helénico en Grecia, el Canal de Panamá, el Kremlin de Moscú y el Tower Bridge en Londres apagaron sus luces para mostrar solidaridad con el resto del mundo. En Paraguay, El Centro Cultural El Cabildo, el Edificio de la Biblioteca y Archivo Central del Congreso Nacional, la Casa de la Cultura, Edificio del Palacio Legislativo y La mayor hidroeléctrica del mundo en producción de energía Itaipu Binacional, entre otros lugares icónicos del país, apagaron sus luces durante una hora para apoyar el llamado.

-----

La Hora del Planeta

La Hora del Planeta nació en Sidney en 2007 como un gesto simbólico para llamar la atención sobre el problema del cambio climático. Un sencillo gesto que consiste en apagar las luces de hogares, negocios, edificios y monumentos durante una hora. 

Una acción que con los años se convirtió en un movimiento mundial del que ya forman parte miles de ciudades de 188 países, que en pasadas ediciones apagaron más de 17.000 monumentos y edificios emblemáticos.

La Hora del Planeta une a ciudadanos, empresas, ayuntamientos e instituciones para luchar contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad.

La naturaleza importa

Dependemos de la naturaleza para vivir, es el sistema de soporte vital del planeta y nos brinda todo lo que necesitamos, desde el aire que respiramos hasta el agua que bebemos y los alimentos que comemos. Y también es la mejor aliada para frenar los impactos del cambio climático.

En el actual contexto de emergencia planetaria, con la crisis climática y la acelerada pérdida de biodiversidad, se hace aún más necesaria la llamada a la acción urgente por parte de gobiernos, empresas y ciudadanos.
La Hora del Planeta 2020
© WWF-Paraguay
La Hora del Planeta 2020