What would you like to search for?

Paisajes Futuros
© Jazmin Prieto WWF-Paraguay

Título del proyecto: Implementation and Financing of Ecosystem-based Adaptation (EbA) by the Food and Agriculture Sector to reduce climate risk and environmental impacts in Latin America
Duración del proyecto: Mayo 2028 (en Paraguay al 2026)
Áreas de implementación: El Chaco paraguayo, incluyendo sus 5 principales ecorregiones: Chaco Seco, Chaco Húmedo, Médanos, Pantanal y Cerrado.
Práctica / Eje Roap Map 2030: Alimentos, Bosques, Clima y Energía, Vida Silvestre, Mercados y Finanzas. / Halt Biodiversity Loss, Reducing our foodprint by transforming systems.
Implementadores: The Nature Conservancy
Financiación: Iniciativa Climática Internacional de Alemania IKI / The Nature Conservancy
 

 

Objetivo

Agricultores, incluyendo mujeres, indígenas, y jóvenes, aumentan su resiliencia climática e iniciaron la transición a estrategias de adaptación basada en ecosistema y producción regenerativa, en Argentina, Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú, transformando sistemas agrícolas en paisajes regenerativos que benefician al clima, la biodiversidad y productividad.

© WWF-Paraguay
Descripción breve del proyecto:

En toda América Latina, prevalecen prácticas extractivas y de uso insostenible del suelo para la agricultura y la ganadería. La mega diversidad de la región está en riesgo debido a la expansión agropecuaria, y la única alternativa viable es lograr la transición a escala regional de sistemas de producción convencionales hacia sistemas agropecuarios mejor adaptados al cambio climático. La verdadera transformación de los sistemas agropecuarios solo puede lograrse mediante la colaboración.

En Paraguay, WWF implementa el proyecto en el ecosistema correspondiente al gran chaco americano, en los componentes de red de impacto, conocimiento, modelos de negocio, políticas públicas y finanzas públicas y privadas.