The WWF is run at a local level by the following offices...
Our News
Llamado para Coordinador/a del Proyecto “Conservación de Biodiversidad y Áreas Protegidas”
Términos de Referencia
Convocatoria de Trabajo para Coordinador/a del Proyecto “Conservación de Biodiversidad y Áreas Protegidas”
Reporta a: Director de Conservación de WWF-Paraguay
Referencia: STF08/22 Coordinador/a de Proyecto.
Buscamos contratar a un profesional altamente motivado, proactivo, creativo y dedicado, un gran jugador de equipo y, en general, un buen ser humano, que comprenda y aprecie el valor de liderar con el ejemplo. Que posea un buen relacionamiento con actores locales y de gobierno, capaz de vincular exitosamente las actividades técnicas y de campo con los procesos administrativos correspondientes.
Nos guían los valores fundamentales de WWF:
VALENTÍA: Demostramos valentía a través de nuestras acciones, trabajamos por el cambio donde se necesita e inspiramos a las personas e instituciones para hacer frente a las mayores amenazas de la naturaleza y el futuro del planeta, que es nuestro hogar.
COLABORACIÓN: Producimos impacto al nivel de los desafíos que enfrentamos mediante el poder de la acción colectiva y la innovación.
INTEGRIDAD: Vivimos los principios que pedimos a otros que cumplan. Actuamos con integridad, responsabilidad y transparencia, y confiamos en los hechos y la ciencia para guiarnos y asegurar que aprendamos y evolucionamos.
RESPETO: Respetamos las voces y el conocimiento de las personas y comunidades a las que servimos, y trabajamos para asegurar un futuro sostenible para todos.
El puesto en esta ocasión es de Coordinador o Coordinadora de Proyecto para liderar y manejar el proyecto de conservación de biodiversidad y áreas protegidas de la Reserva de la Biosfera del Chaco, a ser implementado en conjunto con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), y financiado por el Banco de Desarrollo Alemán (KfW).
1. Antecedentes
En el marco de su Programa Chaco-Cerrado-Pantanal, la Organización Mundial de Conservación (WWF por sus siglas en inglés) persigue la meta de que los ecosistemas de bosques, pastizales y humedales se mantengan, se protejan y se integren en una visión de paisaje sostenible para garantizar la provisión de servicios ecosistémicos, la seguridad alimentaria y la resiliencia de las comunidades, a la vez que se promueva la buena gobernanza.
Al respecto, y como resultado de las consultas intergubernamentales entre los Gobiernos de la República Federal de Alemania y la República del Paraguay, se firmó un convenio entre ambos gobiernos en diciembre del año 2016 para la realización del proyecto “Conservación de Biodiversidad y Áreas Protegidas”. En abril del 2022, se firmaron los acuerdos que dan inicio oficial al mencionado proyecto, el cual será ejecutado por WWF Paraguay en conjunto con el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, mediante la financiación del Banco de Desarrollo Alemán (KfW por sus siglas alemán).
El proyecto tiene como objetivo consolidar la gestión de las áreas silvestres protegidas (ASP) de la Reserva de la Biósfera del Chaco (RBCh) en los Departamentos de Alto Paraguay y Boquerón. El mismo tendrá una duración de 4 años y comprende dos resultados principales: 1) ASP de la RBCh con las condiciones para una gestión efectiva, y 2) MADES fortalecido para una gestión efectiva de las ASP de la RBCh.
El coordinador deberá mantener una comunicación fluida con el MADES, en específico con el Director General de Protección y Conservación de la Biodiversidad y Director de Áreas Silvestres Protegidas, así como a quienes ellos designen, asegurando que el trabajo en conjunto sea eficiente y promoviendo la ejecución exitosa del proyecto. Asimismo, trabajara con el apoyo y colaboración del equipo de conservación de WWF.
2. Misión del puesto
Coordinar, planificar, gestionar, ejecutar y asegurar la correcta implementación de las actividades del proyecto “Conservación de biodiversidad y áreas protegidas” de la Reserva de la Biosfera del Chaco. El coordinador cumplirá el rol crucial de nexo entre el MADES, WWF Paraguay y KfW. Asimismo, con las instituciones de gobierno con interés sobre el proyecto, los actores locales y las organizaciones de la sociedad civil (OSC), con el propósito de facilitar acciones, planificaciones, y la coordinación de las agendas de trabajo de éstos, y las actividades previstas en el proyecto. Adicionalmente, el Coordinador interactuará y trabajará en equipo con todo el staff técnico del área de conservación y la oficina de WWF.
3. Responsabilidades principales
Planificación, ejecución y reporte
- Elaborar, revisar y actualizar (según sea requerido) el manual operativo del proyecto, plan operativo general, planes operativos anuales, presupuestos y planificación de las actividades del proyecto, en conjunto con el equipo de WWF y el MADES. Además, deberá asegurar la debida implementación de los mismos según lo establecido en los mencionados documentos.
- Elaborar y presentar informes al MADES sobre el avance programático y financiero del proyecto, por lo menos de manera trimestral.
- Actualizar y promover la sistematización de información del proyecto como insumo para la elaboración de reportes trimestrales y anuales, así como en acciones de comunicación.
- Elaborar los reportes asignados a su cargo, asistir en la elaboración de informes financieros según necesidad y monitorear el alcance y cumplimiento de los indicadores del marco lógico del proyecto.
- Coordinar y gestionar con el MADES la aprobación de documentos, planes, reportes, herramientas u otros necesarios.
- Redactar términos de referencia, llamados, propuestas técnicas, acuerdos y compilar información para licitaciones, compra de insumos, equipos y similares, la contratación de consultores, u acuerdos de subvención. Además de supervisar, monitorear y apoyar el cumplimiento de las disposiciones de adquisición y contratación incluyendo el plan de adquisiciones.
- Apoyar a la Dirección de Operaciones de WWF en los procesos de solicitud de desembolso y proyecciones para el uso de los fondos.
- Verificar uso adecuado de los fondos en campo.
- Coordinar y supervisar al personal de la Unidad Ejecutora del Proyecto (UEP), que incluye al oficial de proyectos y al oficial de administración.
- Dar seguimiento a los requerimientos de WWF y KfW para el debido cierre de proyecto para 2026.
- Desempeñar otras actividades que aseguren la correcta implementación del proyecto.
Salvaguardas ambientales y sociales
- Asegurar la identificación y gestión adecuada de posibles riesgos ambientales y sociales del proyecto.
- Garantizar que las medidas y acciones indicadas en el Plan de Compromiso Ambiental y Social (PCAS) y el Marco de Gestión Ambiental y Social (MGAS) del proyecto sean implementadas de forma diligente.
- Elaborar, revisar y ajustar, en coordinación con KfW, los diversos planes requeridos por el Marco de Gestión Ambiental y Social (MGAS) del proyecto, asegurando que las salvaguardas sean correctamente abordadas, aplicadas y evaluadas.
- Promover y asegurar que la información contenida en el PCAS y MGAS se encuentre disponible a todos los actores involucrados e interesados.
Relacionamiento y visibilidad
- Coordinar las relaciones con los nexos técnicos y administrativos del proyecto, incluida la fuente donante, así como con actores locales e institucionales.
- Mantener una cerca coordinación, relacionamiento y comunicación con KfW y asegurar el cumplimiento de los acuerdos, informes técnicos, entre otros.
- Gestionar el proyecto en cercana colaboración con el MADES, la Dirección de Conservación y de Operaciones y demás staff de WWF.
- Mantener y crear vínculos de trabajo armoniosos con actores locales, OSC, gobiernos locales, productores, y especialmente instituciones públicas, para facilitar las acciones en el área de intervención.
- Apoyar la preparación de publicaciones, materiales audiovisuales y de comunicación técnica y promover su distribución para promover la visibilidad del proyecto.
- Optimizar y promover acciones de comunicación que ayuden a mejorar la visibilidad y promover los esfuerzos/resultados del proyecto. Esto incluye, pero no está limitado a la coordinación de viajes y actividades (talleres, reuniones, giras, etc.)
4. Requisitos
- Profesional con grado en ciencias ambientales, económicas o carreras relacionadas.
- Contar con experiencia en conservación, manejo de recursos naturales, formulación, gestión y/o evaluación de proyectos, cooperación internacional, o afines.
- Experiencia de al menos cinco años en la gestión de proyectos con fondos internacionales y/o nacionales.
- Experiencia de al menos cinco años en la gestión y/o ejecución exitosa de proyectos en conjunto con instituciones públicas, en particular el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible del Paraguay.
- Conocimiento comprobado de trabajos previos en la región y buena vinculación con las instituciones públicas.
- Excelente capacidad de comunicación oral y escrita en inglés y español. Guaraní se considera deseable.
- Dedicación exclusiva al proyecto.
- Deseable poseer habilidades de conducción de vehículos 4 x 4 en caminos de terracería; capacidad de atender situaciones de fallas mecánicas básicas en sitios remotos: cambio de rueda de auxilio, acoplado de baterías, remolque; conocimiento y capacidades de preparación para viajes a sitios remotos, campamentos.
- Disponibilidad para viajar al área de implementación del proyecto de forma frecuente.
- Estar radicado en Paraguay.
5. Periodo de la contratación y evaluación de desempeño
El periodo de contratación estará sujeto a la duración del proyecto (4 años, hasta abril del 2026). Asimismo, se realizarán evaluaciones anuales del desempeño del coordinador.
6. Lugar de Trabajo
El Coordinador/a cumplirá sus funciones principalmente en la Dirección General de Protección y Conservación de la Biodiversidad del MADES y también será necesario realizar gestiones, mantener reuniones de manera presencial y asistir con regularidad a WWF según sea necesario, así como a otras ubicaciones relevantes a la gestión del proyecto. Se requerirá que el coordinador/a viaje con frecuencia al área del proyecto.
7. Postulaciones
Las personas interesadas deberán enviar: 1) carta de presentación expresando sus experiencias previas y cualidades para el puesto, describiendo sus habilidades técnicas, 2) curriculum vitae in extenso, 3) copia de título profesional obtenido, 4) pretensión salarial mensual. Estos documentos deberán ser enviados en un PDF adjunto a la dirección de correo electrónico rrhh@wwf.org.py a más tardar el 20 de octubre del 2022. El correo debe llevar el título: STF08/22 Coordinador/a del Proyecto “Conservación de Biodiversidad y Áreas Protegidas”

Río Negro