What would you like to search for?

Our News

Encuentro Biocultural en el Pantanal: Apicultura y Artesanía

Del 13 al 15 de septiembre, el Distrito de Puerto Casado será el epicentro de las Jornadas de Intercambio Biocultural del Chaco/Pantanal. Un evento de relevancia nacional e internacional que busca fortalecer, capacitar y empoderar a apicultores, artesanas y horticultores indígenas y productores asociados de la región.

Este evento, bajo el lema “Entrelazando culturas y estrategias de gestión territorial para fomentar comunidades indígenas y rurales resilientes ante los efectos del cambio climático”, reúne a diversas organizaciones a nivel nacional e internacional con el objetivo de promover el intercambio, la cooperación y la sostenibilidad en la región.

Los participantes de esta jornada incluyen a apicultores, artesanas y horticultores indígenas y productores de los distritos de Bahía Negra, Fuerte Olimpo, Carmelo Peralta y Puerto Casado, del departamento de Alto Paraguay. Asimismo, participarán destacadas organizaciones internacionales como Gestão Cultural e Economia Criativa de Brasil (GAIA), Cultura Ambiental, Causa Ecologista (CAUCE) y KUÑA PIRU de Argentina.

Durante estos tres días, se llevarán a cabo talleres, conferencias y actividades prácticas que fomentarán el intercambio de conocimientos y experiencias, así como la capacitación en la promoción de productos a través de medios digitales para mejorar su comercialización.

Las Jornadas de Intercambio Biocultural del Chaco/Pantanal es un evento trascendental que busca no solo fortalecer a estas comunidades participantes, sino también contribuir a la preservación de sus culturas y al desarrollo sostenible de la región en un contexto de desafíos climáticos. El evento promete ser un espacio de aprendizaje, colaboración y enriquecimiento mutuo que marcará un hito en la promoción de la biodiversidad y el bienestar de estas comunidades y asociaciones.

El evento es organizado por Pro Comunidades Indígenas (PCI), Comunidad y Desarrollo Sostenible (CODES), Eirete Pantanal y KAVA, con el apoyo financiero de los proyectos Tejiendo la Ruta de la Miel y Humedales Sin Frontera; así también como WWF-Paraguay a través de sus proyectos Voces para la Acción Climática Justa, Vida en el Pantanal paraguayo y Salvando el Corazón de Sudamérica.

Para más información y consultas de prensa, por favor contactar a:
Cintya Martínez. PCI
Cel.: +595 973 733440

Hugo Olmedo. KAVA
Cel.: +595 981 152922
 
Encuentro Biocultural en el Pantanal: Apicultura y Artesanía
Encuentro Biocultural en el Pantanal: Apicultura y Artesanía