The WWF is run at a local level by the following offices...
- WWF Global
- Adria
- Argentina
- Armenia
- AsiaPacific
- Australia
- Austria
- Azerbaijan
- Belgium
- Bhutan
- Bolivia
- Borneo
- Brazil
- Bulgaria
- Cambodia
- Cameroon
- Canada
- Caucasus
- Central African Republic
- Central America
- Central Asia
- Chile
- China
- Colombia
- Croatia
- Democratic Republic of the Congo
- Denmark
- Ecuador
- European Policy Office
- Finland
Our News
La Hora del Planeta 2020 se vivirá virtualmente en Paraguay
WWF- Paraguay ha decidido suspender todas las actividades presenciales en torno a LA HORA DEL PLANETA 2020, por el estado de alerta mundial asumido por el Gobierno Nacional con relación al COVID-19 (Coronavirus). El sábado 28 de marzo WWF insta a todos los paraguayos y paraguayas a vivir el horario de las 20:30hs a 21:30hs asumiendo el acto simbólico de apagón de luces, desde sus hogares y en forma virtual.
WWF- Paraguay ha decidido suspender todas las actividades presenciales en torno a LA HORA DEL PLANETA 2020, por el estado de alerta mundial asumido por el Gobierno Nacional con relación al COVID-19 (Coronavirus). El sábado 28 de marzo WWF insta a todos los paraguayos y paraguayas a vivir el horario de las 20:30hs a 21:30hs asumiendo el acto simbólico de apagón de luces, desde sus hogares y en forma virtual.
LA HORA DEL PLANETA 2020 liderada por WWF-Paraguay con el patrocinio del Villamorra Shopping, la Secretaria de Defensa del Consumidor y el Usuario (SEDECO) y más de 30 empresas, organizaciones de la sociedad civil e instituciones públicas, han decidido suspender las actividades presenciales, para resguardar la salud de las personas, entendiendo que una de las políticas sanitarias para la prevención del contagio del COVID-19 es la de evitar la aglomeración masiva de personas en eventos públicos y privados, incluida en la resolución S.G N° 90/2020 emitida por el Gobierno Nacional.
WWF agradece de sobremanera la predisposición y el apoyo de empresas y organizaciones como Villamorra Shopping, Control Union, Import Center con su marca Bike Spirit, Salemma Supermercados, Supermercado Los Jardines, ACUAMAQ, Commecipar, Paraguay Refrescos S.A, Nutrihuevos, Mboja’o, Cartones Yaguareté, Copipunto, Hotel Five, Mafado, Lúdicos Ecológicos, Koga Impact Lab, Be Natural, Grupo EPEM, Aviru Trail, Pacto Global Paraguay, Cuerpo de Paz, Colegio Aula Viva, Asociación Scouts del Paraguay, Fundación Moisés Bertoni, A Todo Pulmón, Guyra Paraguay, Fundación Paraguaya, Organización Paraguaya de Conservación y Desarrollo Sustentable (OPADES), Asociación de Mujeres “Vírgenes del Rosario”, Basura Challenge, Redciclaje, Rag Sapucai, Asociación de Productores Orgánicos (APRO), Club de Leones, Asociación de Estudiantes de la Carrera de Ingeniería Ambiental (AECIAM), además de voluntarios y voluntarias, que han acompañado tres meses intensos de preparación para los eventos en todo el país.
Además de las instituciones públicas que dieron su respaldo a esta iniciativa como la Municipalidad de Asunción, el Instituto Forestal Nacional, el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales, Itaipú Binacional, la Universidad Nacional de Asunción y la Comisión ODS Paraguay.
Se tenían planificadas actividades presenciales en más de 40 ciudades de los departamentos de San Pedro, Cordillera, Guairá, Caaguazú, Caazapá, Itapúa, Misiones, Paraguarí, Alto Paraná, Central, Ñeembucú, Alto Paraguay y Boquerón todas ellas quedan suspendidas.
Instamos a la ciudadanía a sumarse a esta edición del evento de manera virtual mediante el apagado simbólico de luces en sus hogares, así también estaremos compartiendo a través de nuestras redes sociales las indicaciones para el acompañamiento virtual de La Hora del Planeta 2020, porque más que nunca el planeta nos necesita sanos, informados y comprometidos a favor de la conservación de la naturaleza. Este año, estamos impulsando acciones en pos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y específicamente visibilizar aquellas comprendidas en torno al ODS 12 #ConsumoResponsable, por tanto, este nuevo desafío global nos inspira a redoblar esfuerzos para construir entre todos un planeta saludable.
Más información:
Lucy Aquino, Directora y Representante país
Email: laquino@wwf.org.py
Sumaia Cruzans, Especialista en Medios y Campañas
E-mail: scruzans@wwf.org.py, Cel.: (0981) 669874
LA HORA DEL PLANETA 2020 liderada por WWF-Paraguay con el patrocinio del Villamorra Shopping, la Secretaria de Defensa del Consumidor y el Usuario (SEDECO) y más de 30 empresas, organizaciones de la sociedad civil e instituciones públicas, han decidido suspender las actividades presenciales, para resguardar la salud de las personas, entendiendo que una de las políticas sanitarias para la prevención del contagio del COVID-19 es la de evitar la aglomeración masiva de personas en eventos públicos y privados, incluida en la resolución S.G N° 90/2020 emitida por el Gobierno Nacional.
WWF agradece de sobremanera la predisposición y el apoyo de empresas y organizaciones como Villamorra Shopping, Control Union, Import Center con su marca Bike Spirit, Salemma Supermercados, Supermercado Los Jardines, ACUAMAQ, Commecipar, Paraguay Refrescos S.A, Nutrihuevos, Mboja’o, Cartones Yaguareté, Copipunto, Hotel Five, Mafado, Lúdicos Ecológicos, Koga Impact Lab, Be Natural, Grupo EPEM, Aviru Trail, Pacto Global Paraguay, Cuerpo de Paz, Colegio Aula Viva, Asociación Scouts del Paraguay, Fundación Moisés Bertoni, A Todo Pulmón, Guyra Paraguay, Fundación Paraguaya, Organización Paraguaya de Conservación y Desarrollo Sustentable (OPADES), Asociación de Mujeres “Vírgenes del Rosario”, Basura Challenge, Redciclaje, Rag Sapucai, Asociación de Productores Orgánicos (APRO), Club de Leones, Asociación de Estudiantes de la Carrera de Ingeniería Ambiental (AECIAM), además de voluntarios y voluntarias, que han acompañado tres meses intensos de preparación para los eventos en todo el país.
Además de las instituciones públicas que dieron su respaldo a esta iniciativa como la Municipalidad de Asunción, el Instituto Forestal Nacional, el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales, Itaipú Binacional, la Universidad Nacional de Asunción y la Comisión ODS Paraguay.
Se tenían planificadas actividades presenciales en más de 40 ciudades de los departamentos de San Pedro, Cordillera, Guairá, Caaguazú, Caazapá, Itapúa, Misiones, Paraguarí, Alto Paraná, Central, Ñeembucú, Alto Paraguay y Boquerón todas ellas quedan suspendidas.
Instamos a la ciudadanía a sumarse a esta edición del evento de manera virtual mediante el apagado simbólico de luces en sus hogares, así también estaremos compartiendo a través de nuestras redes sociales las indicaciones para el acompañamiento virtual de La Hora del Planeta 2020, porque más que nunca el planeta nos necesita sanos, informados y comprometidos a favor de la conservación de la naturaleza. Este año, estamos impulsando acciones en pos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y específicamente visibilizar aquellas comprendidas en torno al ODS 12 #ConsumoResponsable, por tanto, este nuevo desafío global nos inspira a redoblar esfuerzos para construir entre todos un planeta saludable.
Más información:
Lucy Aquino, Directora y Representante país
Email: laquino@wwf.org.py
Sumaia Cruzans, Especialista en Medios y Campañas
E-mail: scruzans@wwf.org.py, Cel.: (0981) 669874

© WWF-Paraguay
La Hora del Planeta Paraguay 2020