The WWF is run at a local level by the following offices...
- WWF Global
- Adria
- Argentina
- Armenia
- AsiaPacific
- Australia
- Austria
- Azerbaijan
- Belgium
- Bhutan
- Bolivia
- Borneo
- Brazil
- Bulgaria
- Cambodia
- Cameroon
- Canada
- Caucasus
- Central African Republic
- Central America
- Central Asia
- Chile
- China
- Colombia
- Croatia
- Democratic Republic of the Congo
- Denmark
- Ecuador
- European Policy Office
- Finland
Our News
Entrenamiento sobre cambios de uso de suelo en áreas prioritarias para la conservación, dirigido a entidades bancarias
WWF-Paraguay y el Instituto Forestal Nacional con apoyo de Global Forest Watch, lideraron la Capacitación “Priorización espacial de las alertas de deforestación GLAD” dirigido a Gerentes y Analistas de riesgos de entidades bancarias, miembros de la Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay. La misma se llevó a cabo los días 16 y 18 de junio, con la participación de 22 analistas representando a 11 bancos.
“Priorización espacial de las alertas de deforestación GLAD” es un proyecto en conjunto entre el Instituto Forestal Nacional y WWF-Paraguay; que busca automatizar un sistema de monitoreo de bosques con un fuerte énfasis en el desarrollo de capacidades técnicas de instituciones competentes clave. Para ello, se adaptó la metodología Places to Watch (Weisse et al 2017). La misma utiliza las alertas de deforestación GLAD (del laboratorio Global Land Analysis and Discovery de la Universidad de Maryland) disponibles en la plataforma Global Forest Watch, la cual identifica de forma rápida y eficiente cambios de uso de suelo en áreas prioritarias para la conservación, considerando criterios ambientales y legales.
La herramienta fue generada en la plataforma Google Earth Engine con el objetivo de fortalecer el monitoreo forestal a través de una metodología innovadora y objetiva que priorice los casos de deforestación para su efectivo control a través una comunicación transparente y efectiva.
De este modo los bancos tendrán la capacidad de realizar análisis en base a las capas de información geoespacial disponibles en la plataforma, con una notoria reducción de tiempo empleado por parte de los analistas. Así también podrán desarrollar reportes semi-automáticos con los resultados obtenidos de dichos análisis. Estas capacitaciones son parte de un programa de entrenamiento del proyecto y serán impartidas a otras instituciones privadas, gubernamentales y ONGs locales.
Más información:
Lucy Aquino, Directora y representante país – laquino@wwf.org.py
Alejandra Gill, Oficial de Sistema de Información Geográfica - agill@wwf.org.py
Cinthya Duarte, Oficial de Comunicaciones – cduarte@wwf.org.py – 0982 958630
“Priorización espacial de las alertas de deforestación GLAD” es un proyecto en conjunto entre el Instituto Forestal Nacional y WWF-Paraguay; que busca automatizar un sistema de monitoreo de bosques con un fuerte énfasis en el desarrollo de capacidades técnicas de instituciones competentes clave. Para ello, se adaptó la metodología Places to Watch (Weisse et al 2017). La misma utiliza las alertas de deforestación GLAD (del laboratorio Global Land Analysis and Discovery de la Universidad de Maryland) disponibles en la plataforma Global Forest Watch, la cual identifica de forma rápida y eficiente cambios de uso de suelo en áreas prioritarias para la conservación, considerando criterios ambientales y legales.
La herramienta fue generada en la plataforma Google Earth Engine con el objetivo de fortalecer el monitoreo forestal a través de una metodología innovadora y objetiva que priorice los casos de deforestación para su efectivo control a través una comunicación transparente y efectiva.
De este modo los bancos tendrán la capacidad de realizar análisis en base a las capas de información geoespacial disponibles en la plataforma, con una notoria reducción de tiempo empleado por parte de los analistas. Así también podrán desarrollar reportes semi-automáticos con los resultados obtenidos de dichos análisis. Estas capacitaciones son parte de un programa de entrenamiento del proyecto y serán impartidas a otras instituciones privadas, gubernamentales y ONGs locales.
Más información:
Lucy Aquino, Directora y representante país – laquino@wwf.org.py
Alejandra Gill, Oficial de Sistema de Información Geográfica - agill@wwf.org.py
Cinthya Duarte, Oficial de Comunicaciones – cduarte@wwf.org.py – 0982 958630

© @WWF-Paraguay
Alertas GLAD

© WWF-Paraguay
Participantes