What would you like to search for?

Our News

Comitiva intersectorial visitó la Reserva San Rafael – Tekoha Guasú para conocer la situación de la Reserva y las problemáticas que afectan a los pobladores

WWF-Paraguay, en su calidad de miembro de la CONADERNA (Comisión Nacional Bicameral del Congreso de Defensa de los Recursos Naturales) participó de un encuentro intersectorial en la Reserva San Rafael, el día martes 15 de diciembre.

WWF-Paraguay, en su calidad de miembro de la CONADERNA (Comisión Nacional Bicameral del Congreso de Defensa de los Recursos Naturales) participó de un encuentro intersectorial en la Reserva San Rafael, el día martes 15 de diciembre. En representación de WWF-Paraguay, participó la directora y representante País, Lucy Aquino, acompañada por representantes de la organización aliada y miembro de CONADERNA, FAPI (Federación por la Autodeterminación de los Pueblos Indígenas).

Participaron además, el Senador Juan Eudes Afara Maciel, Presidente de CONADERNA, el Senador Gilberto Antonio Apuril, Relator de la Comisión de Lucha contra el Narcotráfico, el Ministro del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) Sr.Ariel Oviedo, así como también otras autoridades nacionales, representantes de comunidades y pueblos indígenas incluyendo al Sr. Alberto Vázquez de la ACIDI (Asociación de Comunidades Indígenas de Itapúa) y Tekoha Yma Jehe'a Pavé, así como también, organizaciones de la sociedad civil que trabajan en temas ambientales y sociales y propietarios de inmuebles que forman parte tanto de la Reserva San Rafael, como de su área de influencia, ubicada entre Caazapá e Itapúa. Otras instituciones presentes a través de sus representantes fueron el Instituto Forestal Nacional - INFONA, Instituto Rural y de la Tierra - INDERT, Secretaría Nacional Antidrogas – SENAD, Fuerzas Militares, Policía Nacional.

Se sumaron a este encuentro representantes de la Gobernación de Itapúa, Ing. Tamara Villalba. Además, Basilio Franco, asesor jurídico del Instituto Nacional del Indígena- INDI, y Pedro Galli Romañach, presidente de la Asociación Rural del Paraguay- ARP. Igualmente estuvieron presentes los fiscales ambientales Erico Avalos y Raquel Bordón.

El encuentro tuvo por objetivo, encaminar trabajos interinstitucionales, ante la acuciante realidad que afecta a la reserva, como ser los grandes incendios forestales recientes, así como también áreas afectadas por personas innominadas, tala de árboles y extracción de rollos de madera, quemas y plantaciones ilícitas, entre otros.

Representantes de WWF-Paraguay junto con la organización PROCOSARA, mencionaron la necesidad de establecer una categoría mixta y reemplazar la actualmente denominada Reserva para Parque Nacional San Rafael, adecuándola a la realidad actual, apelando a la voluntad de las autoridades presentes y a las demás partes de esta mesa de trabajo intersectorial. Asimismo, solicitaron la reactivación del Comité de Gestión intersectorial de la mencionada reserva.

El encuentro se desarrolló en las instalaciones de la Estancia La Belga / Parex S.A, incluyendo una visita de relevamiento por parte de la delegación, a las comunidades del Pueblo Mbya-guaraní; Arroz Tegue, Agosto Poty y Jukerí, que son los custodios de grades extensiones de bosque nativo y otros ambientes naturales en esta importante reserva del Bosque Atlántico del Alto Paraná. La subsistencia de estas comunidades depende de estos bosques: allí viven, trabajan y además soportan todos los abusos a la naturaleza.

El Bosque Atlántico del Alto Paraná, del cual es parte la Reserva San Rafael – Tekoha Guasú, constituye uno de los paisajes, en los cuales WWF-Paraguay trabaja y lleva adelante actividades de conservación y manejo sostenible de la naturaleza.
© WWF-Paraguay
Encuentro intersectorial en la Reserva San Rafael
© @WWF-Paraguay
Encuentro intersectorial en la Reserva San Rafael
© @WWF-Paraguay
Encuentro intersectorial en la Reserva San Rafael
© @WWF-Paraguay
Encuentro intersectorial en la Reserva San Rafael