The WWF is run at a local level by the following offices...
- WWF Global
- Adria
- Argentina
- Armenia
- AsiaPacific
- Australia
- Austria
- Azerbaijan
- Belgium
- Bhutan
- Bolivia
- Borneo
- Brazil
- Bulgaria
- Cambodia
- Cameroon
- Canada
- Caucasus
- Central African Republic
- Central America
- Central Asia
- Chile
- China
- Colombia
- Croatia
- Democratic Republic of the Congo
- Denmark
- Ecuador
- European Policy Office
- Finland
Our News
Comunicar la sostenibilidad de los productos, el nuevo desafío para las empresas
Con el objetivo de transmitir los principios esenciales para comunicar la sostenibilidad de productos, WWF-Paraguay desarrollará talleres de capacitación.
El mercado de productos sostenibles crece a pasos agigantados. El consumidor tiene derecho a recibir información clara sobre los diferentes productos y servicios con las correspondientes especificaciones sobre la composición, calidad, precio y riesgos que eventualmente presenten los mismos. Dicha información, posibilita al consumidor poder leer, comparar y luego elegir lo que va a comprar. Con el objetivo de transmitir los principios esenciales para comunicar la sostenibilidad de productos, WWF-Paraguay desarrollará talleres de capacitación.
A la par que el mercado de productos sostenible va creciendo, el volúmen de información que se comparte a los consumidores en ocasiones se presenta de manera imprecisa, confusa, infundada o irrelevante. Sabiendo que esto es clave a la hora de orientar sus decisiones, se presenta el taller “Comunicando la sostenibilidad de productos”, el mismo apunta a crear un terreno común para que las empresas logren dar a sus consumidores información eficaz sobre la sostenibilidad de los productos.
Las primeras sesiones de dicho taller se realizaron el 22 de septiembre a las 11:00 hs vía ZOOM y el 23 de septiembre a las 16:00 hs en el Hotel del Paraguay de forma presencial. Participaron más de 50 representantes de empresas, organizaciones e instituciones del Estado. Invitamos a participar de la tercera y última sesión del taller 1, a realizarse el jueves 30 de septiembre a las 11:00 hs vía Zoom, con acceso libre y gratuito. Inscripciones aquí: https://forms.gle/kGnziFSdPmPGy8hr9
El contenido del mismo se basa en el contenido de un material elaborado por ONU Ambiente que presenta 10 principios para guiar la comunicación de la sostenibilidad de los productos, que son: Fiabilidad, Transparencia, Pertinencia, Accesibilidad, Claridad, Cambio de Comportamiento, Tres dimensiones de la sostenibilidad, Colaboración, Enfoque innovador y Comparabilidad.
El taller, dirigido a colaboradores de empresas que estén desarrollándose en temas de sostenibilidad, es organizado por WWF-Paraguay, El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) y la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (SEDECO), con el apoyo de la Asociación de empresarios cristianos (ADEC), Sistema B Paraguay, Red del Pacto Global Paraguay y cuenta con financiamiento del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), en el marco del proyecto Avanzando y Midiendo el Consumo y la Producción Sostenibles para una economía baja en carbono en economías de ingresos medios y nuevos países industrializados (Advance SCP).
Este proyecto enmarca sus esfuerzos en la consecución de la Agenda 2030, específicamente en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 12 , Producción y consumo sostenible. Sobre la Agenda 2030; en el 2015, 193 países, entre ellos Paraguay, se comprometieron con esta agenda para poner fin al hambre y a la pobreza, reducir las desigualdades y combatir el cambio climático.
El ODS 12: Producción y consumo sostenible, expone que el consumo y la producción mundial que impulsan la economía, dependen de los recursos naturales y que hoy en día tienen impactos negativos sobre el planeta. Sin embargo, con el taller se busca manifestar que el consumo y la producción sostenible, también puede contribuir a la mitigación de la pobreza y a la transición hacia economías verdes y con bajas emisiones de carbono.
Para más información sobre el taller, comunicarse con Fabiola Leguizamón al (0985) 88 44 44 y con María Silvia Duarte (0981) 46 18 89.
Las primeras sesiones de dicho taller se realizaron el 22 de septiembre a las 11:00 hs vía ZOOM y el 23 de septiembre a las 16:00 hs en el Hotel del Paraguay de forma presencial. Participaron más de 50 representantes de empresas, organizaciones e instituciones del Estado. Invitamos a participar de la tercera y última sesión del taller 1, a realizarse el jueves 30 de septiembre a las 11:00 hs vía Zoom, con acceso libre y gratuito. Inscripciones aquí: https://forms.gle/kGnziFSdPmPGy8hr9
El contenido del mismo se basa en el contenido de un material elaborado por ONU Ambiente que presenta 10 principios para guiar la comunicación de la sostenibilidad de los productos, que son: Fiabilidad, Transparencia, Pertinencia, Accesibilidad, Claridad, Cambio de Comportamiento, Tres dimensiones de la sostenibilidad, Colaboración, Enfoque innovador y Comparabilidad.
El taller, dirigido a colaboradores de empresas que estén desarrollándose en temas de sostenibilidad, es organizado por WWF-Paraguay, El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) y la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (SEDECO), con el apoyo de la Asociación de empresarios cristianos (ADEC), Sistema B Paraguay, Red del Pacto Global Paraguay y cuenta con financiamiento del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), en el marco del proyecto Avanzando y Midiendo el Consumo y la Producción Sostenibles para una economía baja en carbono en economías de ingresos medios y nuevos países industrializados (Advance SCP).
Este proyecto enmarca sus esfuerzos en la consecución de la Agenda 2030, específicamente en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 12 , Producción y consumo sostenible. Sobre la Agenda 2030; en el 2015, 193 países, entre ellos Paraguay, se comprometieron con esta agenda para poner fin al hambre y a la pobreza, reducir las desigualdades y combatir el cambio climático.
El ODS 12: Producción y consumo sostenible, expone que el consumo y la producción mundial que impulsan la economía, dependen de los recursos naturales y que hoy en día tienen impactos negativos sobre el planeta. Sin embargo, con el taller se busca manifestar que el consumo y la producción sostenible, también puede contribuir a la mitigación de la pobreza y a la transición hacia economías verdes y con bajas emisiones de carbono.
Para más información sobre el taller, comunicarse con Fabiola Leguizamón al (0985) 88 44 44 y con María Silvia Duarte (0981) 46 18 89.

© WWF-Paraguay
WWF-Paraguay desarrollará talleres de capacitación para transmitir los principios esenciales para comunicar la sostenibilidad de productos.

© WWF-Paraguay
Taller Comunicando la Sostenibilidad de Productos