What would you like to search for?

Our News

WWF-Paraguay y el centro de Investigación para el Desarrollo-id beneficiaron con capacitaciones sobre herramientas de información geográfica y licencias ambientales

Durante los meses de marzo y abril se llevaron a cabo una serie de capacitaciones sobre herramientas de información geográfica y licencias ambientales, dirigida a funcionarios del Fondo Ganadero de la mano de WWF-Paraguay y el centro de Investigación para el Desarrollo - id.

Lunes 25 de abril | 2022.- Durante los meses de marzo y abril se llevaron a cabo una serie de capacitaciones sobre herramientas de información geográfica y licencias ambientales, dirigida a funcionarios del Fondo Ganadero de la mano de WWF-Paraguay y el centro de Investigación para el Desarrollo - id.

WWF-Paraguay y el centro de Investigación para el Desarrollo – id llevan adelante trabajos de implementación para el Análisis de Riesgos Ambientales y Sociales (SARAS por sus siglas en inglés) en los procesos de otorgamiento de créditos por parte del Fondo Ganadero. Producto de esto, el mismo ha expresado la necesidad de llevar a cabo una serie de capacitaciones a los funcionarios involucrados en este proceso. 

En respuesta a esta necesidad, se llevaron a cabo dichas capacitaciones, que tuvieron como objetivo fortalecer las habilidades de funcionarios del área de análisis de riesgos en: uso de herramientas de Sistemas de Información Geográfica (SIG), uso básico del software libre QGIS, uso de la plataforma Google Earth Engine vinculado a QGIS para visualización de imágenes satelitales gratuitas de mediana resolución; también se ha capacitado a los funcionarios sobre requerimientos y tipos de gestiones a realizar en dependencias del estado para obtener licencias ambientales. 

Las jornadas se desarrollaron con una introducción a los SIG, a los distintos tipos de software, datos espaciales, manejo de datos vectoriales y uso de Google Earth Pro.  

En la segunda jornada se desarrollaron temas relacionados a georreferenciamiento de mapas en formato tipo JPG y visualización de puntos GPS en el software QGIS. Además, se realizaron instalaciones de complementos QuickMapServices para visualización de OpenStreetMaps e imágenes de alta resolución de ESRI. 

En la tercera jornada se utilizó la plataforma GEE (Google Earth Engine) para la visualización de imágenes satelitales gratuitas de media resolución de satélites COPERNICUS Y LANDSAT. Para el mismo se compartió un script con los códigos para visualización de imágenes utilizando la consola de Python del software QGIS y se instaló el complemento Google Earth Engine.

El último día de capacitación se trataron temas referentes a licencias ambientales, presentando las leyes vigentes en el ámbito, los tipos de estudios a presentarse en el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) según la legislación, proceso de evaluación de estudios en el MADES, descripción de Áreas Silvestres Protegidas (ASP) y sitios Ramsar y visualización de estos últimos en el software QGIS.

Las clases tuvieron una dinámica participativa, a medida que avanzaban los temas desarrollados se generaban preguntas y debates sobre los mismos. El contenido fue adaptado a lo solicitado por los participantes.

Las jornadas estuvieron a cargo de la Ingeniera Ambiental Patricia Benítez, consultora registrada en el MADES, las ingenieras forestales Giannina Álvarez y Erika Costa, consultoras registradas en el INFONA, las tres son especialistas en SIG y teledetección.

Esta actividad es desarrollada en el marco del proyecto CMI-Public Finance, financiado por la Fundación Gordon & Betty Moore e implementado por WWF-Paraguay. Este proyecto tiene como objetivo trabajar y fortalecer los compromisos de sostenibilidad y adaptación al cambio climático por parte de los entes reguladores y de las instituciones financieras del sector público, así como la consolidación de vínculos y cooperación con iniciativas globales más amplias.

Si necesita más información sobre esta herramienta, puede consultar con Fernando Díaz de Vivar, Director de Finanzas y Mercados Sostenibles, dirección de correo electrónico: fdiaz@wwf.org.py 


Sobre WWF es una de las mayores organizaciones internacionales independientes dedicadas a la conservación de la naturaleza. WWF trabaja en más de 100 países, con el apoyo de cerca de cinco millones de personas en todo el mundo. Su misión es detener la degradación ambiental de la Tierra y construir un futuro en el que las personas vivan en armonía con la naturaleza: conservando la diversidad biológica mundial, asegurando que el uso de los recursos naturales renovables sea sostenible y promoviendo la reducción de la contaminación y del consumo desmedido.

En Paraguay visite nuestra página web: www.wwf.org.py
© Rodrigo Smith / WWF-Paraguay
Capacitaciones sobre herramientas de información geográfica y licencias ambientales
© Rodrigo Smith / WWF-Paraguay
Participantes de la capacitación en el Fondo Ganadero
© Rodrigo Smith / WWF-Paraguay
Clases prácticas de la herramientas de información geográfica