The WWF is run at a local level by the following offices...
- WWF Global
- Adria
- Argentina
- Armenia
- AsiaPacific
- Australia
- Austria
- Azerbaijan
- Belgium
- Bhutan
- Bolivia
- Borneo
- Brazil
- Bulgaria
- Cambodia
- Cameroon
- Canada
- Caucasus
- Central African Republic
- Central America
- Chile
- China
- Colombia
- Croatia
- Democratic Republic of the Congo
- Denmark
- Ecuador
- European Policy Office
- Finland
Our News
Primer Campamento de Senderos para Mujeres en Paraguay
Del 24 al 26 de octubre se realizó el primer campamento de senderos para mujeres en el país, que tuvo como sede el Parque Nacional Teniente Agripino Enciso, ubicado en el Departamento de Boquerón, Chaco. Más de 30 mujeres de procedentes de diversas comunidades indígenas de la zona de amortiguamiento del área protegida, así como dos comunidades rurales: Ybycuí e Ybytyruzú., participaron activamente El propósito de este encuentro fue el empoderamiento, proporcionando espacios teóricos y prácticos para conocer sobre senderos, biodiversidad, educación e inclusión, ecoturismo y otras áreas relevantes.
Profesionales expertos llevaron a cabo una serie de talleres que abordaron temáticas fundamentales como la importancia de los senderos, la iniciativa regional Senderos Panamericanos, el uso público en áreas protegidas, ecoturismo, interpretación ambiental, turismo inclusivo, mantenimiento de senderos a través de la colocación de cartelería. Además, se realizaron sesiones dedicadas a la observación astronómica, la observación de aves y la búsqueda e identificación de huellas.
Araceli González (29), especialista de proyectos de la OPADES, subrayó la trascendencia de la generación de conocimiento por parte de investigadores y científicos: “Los conocimientos que los investigadores e investigadoras generan son de mucha importancia, y el sendero nos da la oportunidad de compartir esos conocimientos científicos y entrelazarlos con los saberes ancestrales. Nos permite revalorizar la cultura al pisar esos caminos recorridos por nuestros ancestros”.
El campamento fue una plataforma enriquecedora que, adicionalmente, destacó dos eventos importantes: un conversatorio con mujeres guardaparques, donde se analizaron desafíos y oportunidades actuales del rol de la mujer en esta profesión; y también un taller crucial sobre violencia de género en colaboración con EMANCIPA, expertas en temas de género r expertas en temas de género, incidencia política y periodismo.
Vilma Benítez (26), artesana de la parcialidad Guaraní Ñandeva, comunidad Ñu Guasu, ubicada en el Departamento de Boquerón: “En este campamento aprendimos y vimos muchas cosas nuevas. Me gustó mucho la observación astronómica, porque algunas veces miro arriba y quiero saber qué hay ahí. Me gustó mucho compartir con todas estas mujeres”. El campamento fue organizado por la Organización Paraguaya de Conservación y Desarrollo Sostenible (OPADES) con el apoyo de WWF-Paraguay, en el marco del proyecto Voces para la Acción Climática Justa (VAC).
Profesionales expertos llevaron a cabo una serie de talleres que abordaron temáticas fundamentales como la importancia de los senderos, la iniciativa regional Senderos Panamericanos, el uso público en áreas protegidas, ecoturismo, interpretación ambiental, turismo inclusivo, mantenimiento de senderos a través de la colocación de cartelería. Además, se realizaron sesiones dedicadas a la observación astronómica, la observación de aves y la búsqueda e identificación de huellas.
Araceli González (29), especialista de proyectos de la OPADES, subrayó la trascendencia de la generación de conocimiento por parte de investigadores y científicos: “Los conocimientos que los investigadores e investigadoras generan son de mucha importancia, y el sendero nos da la oportunidad de compartir esos conocimientos científicos y entrelazarlos con los saberes ancestrales. Nos permite revalorizar la cultura al pisar esos caminos recorridos por nuestros ancestros”.
El campamento fue una plataforma enriquecedora que, adicionalmente, destacó dos eventos importantes: un conversatorio con mujeres guardaparques, donde se analizaron desafíos y oportunidades actuales del rol de la mujer en esta profesión; y también un taller crucial sobre violencia de género en colaboración con EMANCIPA, expertas en temas de género r expertas en temas de género, incidencia política y periodismo.
Vilma Benítez (26), artesana de la parcialidad Guaraní Ñandeva, comunidad Ñu Guasu, ubicada en el Departamento de Boquerón: “En este campamento aprendimos y vimos muchas cosas nuevas. Me gustó mucho la observación astronómica, porque algunas veces miro arriba y quiero saber qué hay ahí. Me gustó mucho compartir con todas estas mujeres”. El campamento fue organizado por la Organización Paraguaya de Conservación y Desarrollo Sostenible (OPADES) con el apoyo de WWF-Paraguay, en el marco del proyecto Voces para la Acción Climática Justa (VAC).
Más información:
+595 981 111 475, Ruth Delgado, Directora Ejecutiva OPADES

Participantes del Primer Campamento de Senderos para Mujeres en Paraguay