The WWF is run at a local level by the following offices...
- WWF Global
- Adria
- Argentina
- Armenia
- AsiaPacific
- Australia
- Austria
- Azerbaijan
- Belgium
- Bhutan
- Bolivia
- Borneo
- Brazil
- Bulgaria
- Cambodia
- Cameroon
- Canada
- Caucasus
- Central African Republic
- Central America
- Chile
- China
- Colombia
- Croatia
- Democratic Republic of the Congo
- Denmark
- Ecuador
- European Policy Office
- Finland
Llamado a consultoría: Asistencia técnica para asesoramiento en manejo holístico del pastoreo
La Alianza para el Desarrollo Sostenible es un proyecto financiado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y ejecutado por la Organización Mundial de Conservación, WWF por sus siglas en inglés, que busca desarrollar incentivos para la adopción de prácticas más sostenibles en la producción de carne, con el fin de acceder a nuevos mercados a nivel internacional. La alianza busca además promover un mejor manejo de los recursos naturales y la conservación de los bosques del país, en el marco de la legislación ambiental vigente. El proyecto ha logrado construir una alianza entre el gobierno, las empresas privadas, los productores, las organizaciones de la sociedad civil y la cooperación internacional, uniendo esfuerzos y objetivos comunes para la promoción de prácticas de producción más sostenibles.
Entre los lineamientos estratégicos la Alianza contempla el apoyo para el fortalecimiento institucional de sus miembros y aliados, de esta manera; trabaja con diferentes actores, entre ellos; municipios, organizaciones de la sociedad civil, sector privado, sector productivo con el objetivo de impulsar: a) La promoción de sistemas basados en la eficiencia, la conservación de bosques y la gobernanza del territorio; b) La búsqueda e implementación de incentivos técnicos, financieros y de mercados; c) La reducción de las emisiones de GEI de la producción pecuaria.
Con el objetivo de encontrar estrategias innovadoras para lograr los objetivos se lanzó el Concurso de Ideas en Producción Sostenible. En el marco de este concurso se seleccionaron los mejores proyectos en el marco de criterios de sostenibilidad. Para brindar apoyo a tres de los proyectos seleccionados, se realiza el presente llamado a esta consultoría.
La consultoría se llevará a cabo en una propiedad ganadera ubicada en el departamento de Presidente Hayes, Chaco paraguayo, Distrito de Cerrito, a aproximadamente 100km de Asunción. Tiene una superficie total de 960ha.
Objetivo de la contratación
Prestar asistencia técnica sobre métodos de producción ganadera holística y regenerativa través de la implementación de estándares de monitoreo GRASS.
Objetivos específicos
Evaluar el estado de conservación de pasturas y pastizales de la finca productiva, socia de la Alianza para el Desarrollo Sostenible, siguiendo los criterios establecidos por el estándar GRASS para la regeneración y manejo sostenible de pastizales y pasturas.
Desarrollar un componente de desarrollo de capacidades para el capital humano de la zona del proyecto con enfoque en la relación entre el manejo productivo y su incidencia en la biodiversidad.
Actividades
Elaboración de plan de trabajo de acuerdo con la metodología de monitoreo estándar GRASS.
Evaluación de la cobertura vegetal y composición de especies.
Análisis de la calidad del suelo y su capacidad de infiltración.
Determinación de carbono en suelo y materia orgánica a través de análisis laboratoriales.
Determinación de la cantidad de carbono en suelo.
Identificación de indicadores de degradación o regeneración del suelo.
Evaluación de la presencia de especies invasoras o indicadoras de desequilibrio ecológico.
Recolección de datos sobre el uso y manejo del terreno.
Elaboración de un informe detallado con los resultados del monitoreo y recomendaciones para acciones correctivas, de ser necesario.
Jornada de capacitación en campo, donde se darán herramientas teóricas y prácticas sobre el caso local con el objetivo de demostrar a los asistentes la relación entre el manejo productivo y el capital biológico.
Productos
Toda la información obtenida y producida por el prestador de servicios se entregará a WWF-Paraguay.
Todos los informes de entrega deben enviarse en formato Word (editable) y PDF; la organización de la documentación se entrega en formato de archivos digitales en carpetas. Los documentos gráficos y la base de datos en formato Excel y Shapefiles según su naturaleza.
Producto 1. Plan de trabajo
Luego de una reunión inicial con WWF-Paraguay y los propietarios, elaborar un plan de trabajo incluyendo cronograma de viajes a campo.
Producto 2. Reporte de línea de base con la metodología estándar GRASS
Incluye el viaje de reconocimiento en campo y diagnóstico integral.
Producto 3. Informe de avance de asistencia técnica
Informe técnico con información de los análisis realizados según las actividades propuestas.
Producto 4. Informe final de asistencia técnica
Se detallan las actividades implementadas en campo, los resultados de los análisis del monitoreo, jornada de capacitación y recomendaciones finales.
Dependencia, supervisión y duración del servicio
Los/as consultores/as trabajarán bajo la supervisión directa del equipo de WWF-Paraguay. Los informes de los productos de la presente consultoría deberán contar con su aprobación y el visto bueno del director de la consultoría por parte de WWF-Paraguay para el pago de los honorarios previstos.
El tiempo de duración de la consultoría será de cuatro (4) meses a partir de la firma del contrato.
Perfil requerido del prestador de servicios
Profesional de las carreras ciencias naturales y agrícolas (Forestal, Ambiental, Biología, Agronomía o similar)
Experiencia previa en monitoreo de ecosistemas.
Conocimiento de las metodologías de evaluación del estándar GRASS.
Disponibilidad para desplazarse al campo ubicado en el Chaco paraguayo.
Capacidad para recolectar y analizar datos de manera rigurosa y precisa.
Capacidad para elaborar informes técnicos detallados.
Movilidad propia.
Confidencialidad
El consultor otorgará tratamiento confidencial a toda la documentación e información suministrada o conocida con motivo o en ocasión del proyecto, en base a un acuerdo de confidencialidad que se pacte oportunamente.
Condiciones para la postulación
Envío de carta intención a la dirección electrónica a contrataciones@wwf.org.py con copia a alianza@wwf.org.py con el título del llamado y la referencia en el asunto del correo con las siguientes documentaciones adjuntas:
Carta de interés (máximo 2 páginas)
Propuesta económica (detallada con desglose de precios)
Certificado de cumplimiento tributario
Curriculum vitae actualizado del consultor o equipo consultor o en caso de ser organización portafolio de la misma.
Una entrevista puede ser parte del proceso de selección.
El monto propuesto deberá ser exento de IVA y un máximo de 6.800 US$
Plazo de la presentación: 7 de julio 23:59 h
“La participación en esta postulación implica que el participante acepta las condiciones de la Organización. Implica asimismo la obligación, en caso de ser adjudicado/seleccionado y previo a la elaboración del acuerdo, de presentar, en el plazo que le sea indicado, la documentación adicional que será solicitada a la organización adjudicada, entre ellas, pero no limitadas a, las exigidas por la SEPRELAD y de acuerdo al Manual de Administración de Prevención de Riesgos local e internacional de WWF. La negativa a presentar la documentación requerida o la falta de presentación de ésta importará la inmediata cancelación de la adjudicación, sin responsabilidad alguna para WWF.
Cualquier consulta que tenga acerca de la postulación remitirlas al correo indicado más arriba”. -