What would you like to search for?

Our News

Se presentó el Manual del Régimen de Servicios Ambientales, que busca propiciar la conservación de los bosques y recursos naturales de nuestro país

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) y la Organización Mundial de Conservación (WWF por sus siglas en inglés) han publicado el Manual del Régimen de Servicios Ambientales. La finalidad del manual es la de proporcionar una guía de toda la normativa y los procedimientos actuales sobre la Ley N° 3001/06 “De Valoración y Retribución de los Servicios Ambientales”, único esquema del país que retribuye económicamente a las personas que conservan los recursos naturales.

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) y la Organización Mundial de Conservación (WWF por sus siglas en inglés) han publicado el Manual del Régimen de Servicios Ambientales. La finalidad del manual es la de proporcionar una guía de toda la normativa y los procedimientos actuales sobre la Ley N° 3001/06 “De Valoración y Retribución de los Servicios Ambientales”, único esquema del país que retribuye económicamente a las personas que conservan los recursos naturales.

Fue elaborado en el marco del proyecto PaSos (Paisaje Sostenibles del Pantanal, Cerrado y Bosque Seco Chiquitano), implementado por WWF y financiada a través del Programa ZICOSUR de la Unión Europea, con apoyo de la Dirección de Servicios Ambientales del MADES.

El Manual está dirigido al público interesado sobre el Régimen, e incluye una descripción sencilla, sobre los tipos de servicios ambientales incluidos en la ley nacional, el proceso de certificación, quiénes son los obligados a adquirir los Certificados de Servicios Ambientales (CSA), el valor nominal actual de los CSA, las obligaciones de los poseedores de Certificados, las áreas certificadas y sus modalidades en Paraguay.

El Ministro del MADES, Ariel Oviedo participó de la presentación y enfatizó la importancia del material, y agradeció a los que constantemente apoyan al Ministerio a lograr los objetivos a favor del medio ambiente.

Las palabras del Sr. Consejero Matteo Sirtori, Jefe de Sección de Cooperación Técnica y Financiera de la Delegación de la Unión Europea en Paraguay, enfatizaron la importancia de la protección del medio ambiente para más del 90% de los ciudadanos europeos.
El Sr. Stefan Agne, Jefe de Sección de Desarrollo y Cooperación de la Delegación de la Unión Europea en Brasil, recalcó el valor del trabajo desarrollado por el Proyecto PaSos de WWF para la región, considerando la necesidad de integrar el desarrollo económico con la protección del medio ambiente. Destacó la importancia del Manual para promover esta integración.

Así también, la Directora Nacional de WWF mencionó que, para poder construir una sociedad más justa, necesitamos ser proactivos y exhaustivos en valorizar los recursos naturales y enfatizó la urgencia de darle valor a los bosques que protegen los ríos y sus tributarios, los suelos, la biodiversidad y que regula el régimen climático.

El Director de WWF-Brasil, Sr. Mauricio Voivodic, remarcó la importancia de la Ley de Pago por Servicios Ambientales del Paraguay, como un sistema clave para retribuir económicamente a aquellos que protegen sus bosques.

La Ley de Valoración y Retribución de los Servicios Ambientales tiene una gran importancia para la internalización de los impactos ambientales al sistema económico, a través de la compensación de parte de los usuarios a los prestadores de servicios ambientales. Esto permitirá incentivar la protección de los servicios ambientales.

La normativa expuesta en el manual busca propiciar la conservación, la protección, la recuperación y el desarrollo sustentable de la diversidad biológica y de los recursos naturales, a través de una valoración y retribución justa, oportuna y adecuada de los servicios ambientales.

Descargar manual
Palabras de apertura de parte de Ministro del MADES, Ariel Oviedo
© WWF-Paraguay
Palabras de apertura de parte de Ministro del MADES, Ariel Oviedo
Palabras de la Directora Nacional de WWF, Lucy Aquino
© WWF-Paraguay
Palabras de la Directora Nacional de WWF, Lucy Aquino
Tapa - Manual del Régimen de Servicios Ambientales
© WWF-Paraguay
Tapa - Manual del Régimen de Servicios Ambientales